| Código: | FP210E083IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro sur-sur sobre registro de contribuyentes |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Cumplimiento voluntario |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 26/08/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/08/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Antigua (Guatemala) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Brasil: Secretaria da Receita Federal do Brasil (RFB)
Costa Rica: Ministerio de Hacienda Ecuador: Servicio de Rentas Internas (SRI) Guatemala: Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) Uruguay: Dirección General Impositiva (DGI) |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo de la actividad ha consistido en el conocimiento y análisis de la configuración y modelos de gestión del registro de contribuyentes existentes en las Administraciones Tributarias Latinoamericanas asistentes a este Encuentro y de la Administración Tributaria Estatal (AEAT) española. El Encuentro ha sido diseñado basándose en una metodología participativa de los diferentes países asistentes, tanto en las diferentes sesiones como en los talleres de trabajo propuestos. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Se ha pretendido efectuar un análisis crítico de las distintas opciones y mejores prácticas existentes con la finalidad de intentar mejorar la gestión del sistema tributario, facilitar la integración entre las distintas bases de datos de interés tributario y en definitiva, facilitar el cumplimiento voluntario, el control masivo del cumplimiento tributario de las obligaciones y facilitar el intercambio de información con trascendencia tributaria tanto entre los ámbitos nacionales como con los niveles inferiores de gobierno. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: CIAT, AEAT |
||||||||||||||||
Seis países latinoamericanos y uno europeo participaron en el Centro de Formación de la AECID en Guatemala en un Encuentro Sur-Sur sobre gestión del registro de contribuyentes en las administraciones tributarias con el fin de conocer los modelos de gestión del registro de contribuyentes, que permitirán mejorar los sistemas de inspección y así reducir la evasión fiscal. Durante esa semana funcionarios de las administraciones tributarias de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay, España y de la Secretaría Ejecutiva del CIAT, intercambiaron conocimientos y experiencias, analizando de forma crítica las distintas opciones y mejores prácticas existentes de cara al mejoramiento de la gestión del sistema tributario, facilitar la integración entre las distintas bases de datos de interés tributario, y por ende, el cumplimiento voluntario y el intercambio de información con trascendencia tributaria tanto entre los ámbitos nacionales como con los niveles inferiores de gobierno. Al término del Encuentro se elaboró un informe consensuado entre todos los participantes que recoge las principales Conclusiones y Recomendaciones. El Encuentro se ha gestado como resultado de las demandas que los países beneficiarios presentaron al Programa EUROsociAL II, en el marco de la Acción "Cumplimiento Voluntario de las Obligaciones Tributarias" del Área deFinanzas Públicas, coordinada por la FIIAPP, cuyos socios operativos son AEAT de España, IEF de España y el CIAT. En adelante, el CIAT dará seguimiento junto con los socios del Programa EUROsociAL a los avances, demandas e intereses que presenten las administraciones tributarias beneficiarias del Programa, con el propósito de avanzar sobre nuevas actividades de apoyo al cumplimiento voluntario. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|