| Código: | FP230R1695FIA |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP230U169FIA; FP230U169IEF; FP230U1695FIA; FP230R1695IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Taller para la institucionalización de la evaluación de políticas públicas |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 09/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 10/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), como ente rector del Sistema Nacional de Planificación (SNP) y del Sistema Nacional de Evaluación (SINE).
Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y Ministerio de Finanzas. Paraguay: Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda Perú: Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Economía y Finanzas. Uruguay: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través de la Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Ignacio Soleto, Coordinador de la Unidad Técnica de Finanzas Públicas y Gobernanza Democrática, Programa EUROsociAL de la Unión Europea, España; Jesús Rodríguez Márquez, Director de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. España; Blanca Lázaro Vicente, consultora independiente en la actualidad, especialista en análisis de políticas públicas, procesos de reforma de la Administración, estrategia e implantación de procesos de institucionalización de la evaluación de políticas públicas, con amplia experiencia en organización y ejecución de actividades de formación y de gestión del conocimiento; Miguel Ángel Lombardo, Unidad de Evaluación de la FIIAPP. España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo del taller es doble: Por un lado, se trata de analizar y debatir el “Documento de Buenas Prácticas en la institucionalización de las políticas públicas” que se gestó en el seminario de 2014, de forma que se llegue a un acuerdo sobre una serie de principios generales relativos a la institucionalización de la evaluación, que puedan ser asumidos con carácter general por los países participantes. Por otro, se busca la elaboración de una hoja de ruta concreta para la institucionalización de la evaluación en los países mencionados. Cada país definirá acciones concretas realistas que puedan ser asumidas y llevadas a cabo durante el año 2015 con el apoyo del Programa EUROsociAL. Esto se concretará en una hoja de ruta con pautas comunes para los 5 países asistentes y pautas específicas para cada país/institución representada. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FIIAPP · Socio Técnico: FIIAPP |
||||||||||||||||
EUROsociAL publica un Manual de Buenas Prácticas en la Sistematización de la Evaluación de Políticas PúblicasEl Manual recoge pautas, líneas de actuación y recomendaciones para institucionalizar los sistemas de evaluación de políticas públicas en los países de la región El Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, ha venido trabajando en diversos países de América Latina desde el año 2011 en torno a la mejora de la calidad del gasto público y para la incorporación de la evaluación al ciclo de las políticas públicas. En esta dirección en julio de 2014 se celebró, en Montevideo (Uruguay), un Seminario Internacional de Evaluación, donde se intercambiaron experiencias entre los países participantes, con el objetivo de construir entre todos unas líneas básicas comunes de referencia para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas. Producto de este Seminario, en el que participaron representantes de Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, se discutieron las mejores prácticas de cada país y elaboró un primer borrador del manual. Posteriormente, en marzo de 2015 se desarrolló en Lima (Perú) el “Taller para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas”, donde finalizó, validó y aprobó por parte de los países participantes, el “Manual de Buenas Prácticas en la Sistematización de la Evaluación de Políticas Públicas. Experiencias de América Latina.” El Manual pretende establecer pautas, líneas de actuación y recomendaciones, basadas en la evidencia, para institucionalizar los sistemas de evaluación de políticas públicas en los países de la región. El Manual ha sido elaborado bajo la coordinación del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España y ha contado con el protagonismo y las aportaciones de diferentes instituciones y países: el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú; la Dirección de Gestión y Evaluación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay; la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda de Paraguay; la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú; el Ministerio de Finanzas de Ecuador; el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica; y, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador. Se puede acceder al texto completo del Manual en la Biblioteca del Programa aquí.
Esta actividad se enmarca en la línea de trabajo de vinculación plan-presupuesto del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España actúa como socio operativo.
Estudio comparado sobre la institucionalización de la evaluación en Europa y en América LatinaEl estudio supone una importante aportación de cara a la formalización del Grupo de Trabajo de Evaluación de Políticas Públicas, constituido en Lima en marzo de 2015 Los sistemas de evaluación tanto en América Latina como en Europa se encuentran inmersos en procesos de cambio que están vinculados a la propia regeneración de los sistemas políticos, en todos los casos tratando de hacer más transparente la gestión pública y de rendir cuentas a una ciudadanía cada vez más informada y que utiliza nuevos canales de participación social. En este contexto, el Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, se ha marcado como uno de sus ejes principales de trabajo la mejora de la calidad del gasto público mediante una mayor vinculación de los planes y los presupuestos y, sobre todo, de la integración de la evaluación en el ciclo de las políticas públicas, que son algunos de los principales retos que están enfrentando las administraciones públicas latinoamericanas para poder orientar su gestión hacia la obtención de resultados que satisfagan las necesidades de la ciudadanía. En marzo de 2015 se desarrolló en Lima (Perú) el “Taller para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas”. En el taller, en el que participaron instituciones clave en la gestión de la evaluación de políticas públicas de cinco países de América Latina -Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay-, se presentó el “Estudio Comparado de Sistemas de Evaluación Europeos y Latinoamericanos”, que ahora se publica. Con ocasión del Taller de Lima, se sentaron las bases para crear un Grupo de Trabajo Interinstitucional de Evaluación de Políticas Públicas. En esta dirección, el estudio que se presenta significa una contribución a la formalización de este Grupo de Trabajo de Evaluación de Políticas Públicas, y un acompañamiento al proceso de institucionalización de los sistemas de evaluación de los países participantes. El estudio se puede consultar en este enlace. Esta actividad se enmarca en la acción de Vinculación Plan Presupuesto del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, y coordinado por la FIIAPP. Taller para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicasEl Programa EUROsociAL de la Unión Europea viene trabajando desde el año 2011 en el área de Finanzas Públicas en la línea de acción vinculación plan-presupuesto En esta dirección, varios países de la región han solicitado el apoyo del Programa para la institucionalización de sus sistemas de evaluación de políticas públicas. Para atender esta solicitud, además del trabajo bilateral que se viene realizando con cada país, se ha desarrollado en Lima, Perú, los días 9 y 10 de marzo de 2015 el “Taller para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas”. En el taller se presentó el “Estudio Comparado de Sistemas de Evaluación Europeos y Latinoamericanos”, que aporta conocimiento sobre experiencias concretas de institucionalización y su anclaje en los diferentes sistemas político-administrativos de las dos regiones. Por otro lado, se analizó y debatió el “Manual de Buenas Prácticas en Sistematización de la Evaluación de Políticas Públicas. Experiencias en América Latina” que se gestó en el seminario que se llevó a cabo en julio de 2014 en Montevideo, de forma que se alcance un acuerdo sobre una serie de principios generales relativos a la institucionalización de la evaluación, y que fueron finalmente asumidos con carácter general por los países participantes. Para apoyar la elaboración de una hoja de ruta para la institucionalización de la evaluación en los países mencionados, cada país definió acciones concretas para llevarse a cabo durante el año 2015 con el apoyo del Programa EUROsociAL. El Taller ha contado con la participación de representantes de distintas instituciones y países:
Esta actuación se enmarca en la línea de acción de vinculación plan presupuesto del Programa EUROsociAL, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay actúan como socios operativos.
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|