| Código: | FP230R1775FIA |
||||||||||||||||
| Título: | Taller para la constitución del Grupo de Trabajo sobre evaluación de políticas públicas |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 28/09/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/09/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Cartagena de Indias (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos:
- Miguel Angel Lombardo, Coordinador del Programa de Evaluación de FIIAPP. - Marta Monterrubio, Técnico del Programa de Evaluación de FIIAPP. - Carlos Asenjo, Experto de EUROsociAL. - Miriam Zaitegui, Técnico de apoyo FIIAPP. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El taller se inscribe en un proceso regional de fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación de 5 países de América Latina (Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) y de una serie de solicitudes de los países a las cuales EUROsociAL ha venido dando respuesta en este ámbito. Además del trabajo bilateral que se viene realizando con cada país, se desarrolló en Lima, Perú, los días 9 y 10 de marzo de 2015 el “Taller para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas”. Las instituciones han mostrado formalmente interés en la creación de un Grupo de Trabajo de evaluación de políticas públicas que permita gestionar repositorios de evaluaciones, compartir herramientas para la gestión de Agendas Nacionales de Evaluación, y metodologías sectoriales orientadas a las políticas públicas de los países. En este sentido, se ha venido realizando una Asistencia Técnica regional para atender las demandas relativas a: 1) la creación de un marco de referencia que sirva a las instituciones integrantes del Grupo para estandarizar la calidad de las evaluaciones y los documentos que formarán parte del repositorio del grupo de trabajo. 2) el desarrollo de una herramienta informática que permita conectar a las instituciones del Grupo de Trabajo en una comunidad de conocimiento y, 3) la elaboración de metodologías sectoriales (evaluación de infraestructuras, sector salud, educación o seguridad ciudadana, entre otros), El objetivo del taller es doble: -Por un lado, presentar los avances de esta Asistencia Técnica Regional y discutir la orientación de las mismas entre las instituciones participantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional. -Formalización del Grupo de Trabajo mediante la firma de un Acuerdo en el que se definen las pautas y lineamientos de trabajo conjunto en el área de evaluación de políticas públicas. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Los resultados esperados son: - Un Acuerdo para la formalización del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Evaluación de Políticas Públicas. - Un borrador consensuado de Guía Metodológica para el Diseño, Gestión y Utilización de Evaluaciones de Programas y Políticas Públicas. - Un marco de referencia consensuado que sirva a las instituciones integrantes del Grupo para estandarizar la calidad de las evaluaciones y los documentos que formarán parte del repositorio del grupo de trabajo. - Una matriz consensuada para la elaboración de guías metodológicas sectoriales. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FIIAPP |
||||||||||||||||
EUROsociAL promueve la institucionalización de los sistemas de evaluación en América LatinaEn el área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL, se ha llevado a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2015, en Cartagena de Indias el Taller para la constitución del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Evaluación de Políticas Públicas EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, se ha marcado como uno de sus ejes principales de trabajo la mejora de la calidad del gasto público mediante una mayor vinculación de los planes y los presupuestos y la integración de la evaluación en el ciclo de las políticas públicas, con la incorporación de los resultados de la evaluación a los procesos de planificación, presupuesto y seguimiento. Como primer paso, en julio de 2014 se celebró, en Montevideo (Uruguay), un Seminario Internacional de Evaluación, donde se intercambiaron experiencias entre los países participantes, con el objetivo de construir conjuntamente unas líneas básicas comunes de referencia para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas. Producto de este Seminario, en el que participaron representantes de Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, se elaboró el Manual de Buenas Prácticas en la Sistematización de la Evaluación de Políticas Públicas. Experiencias de América Latina. Dando continuidad a este proceso, en marzo de 2015 se celebró en Lima, Perú, un taller en el que participaron instituciones clave en la gestión de la evaluación de políticas públicas de estos cinco países de América Latina, y donde se sentaron las bases para compartir hojas de ruta y crear un Grupo de Trabajo que permitiera a las instituciones fortalecerse recíprocamente, desde ámbitos concretos y en general con competencias homólogas. En este taller se presentó el Estudio Comparado sobre Institucionalización de la Evaluación en América Latina. Como producto del taller de Lima y a raíz de las solicitudes recibidas de cada uno de los países se ha definido una hoja de ruta concreta para apoyar la institucionalización de la evaluación en los países participantes. Durante 2015 se ha estado avanzando en la puesta en marcha a nivel bilateral de esta hoja de ruta en cada uno de los países, y a nivel regional con la definición y constitución de un Grupo de trabajo sobre la evaluación de políticas públicas, que se ha constituido formalmente en Cartagena de Indias, Colombia mediante la firma de una Carta de intenciones para la Constitución de Comunidad de Intercambios de Gestión de conocimiento y resultados de evaluación. El taller ha estado coordinado por el Programa de Evaluación de la FIIAPP y ha contado con la participación de representantes del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú; La Dirección de Gestión y Evaluación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay; la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda de Paraguay; el Ministerio de Finanzas y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador; y, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica. Esta actividad se enmarca en la acción de vinculación Plan Presupuesto del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España actúa como socio operativo. Puede acceder a los documentos de referencia en los siguientes enlaces:
Fuente: FIIAPP/IEF |
|||||||||||||||||