| Código: | SC110R1295EFUc |
||||||||||||||||
| Código anterior: | SC110R1255OIJa; SC110R1275EFUb |
||||||||||||||||
| Título: | Reunión técnica regional de presentación de las guías operativas del modelo regional de política integral para la prevención de la violencia y el delito |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Seguridad Ciudadana |
||||||||||||||||
| Acción: | Prevención de la violencia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 26/10/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San Salvador (El Salvador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Supranacional: Altos Representantes de las instituciones de seguridad ciudadana en relación con los temas a tratar: género, focalización y institucionalidad.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Durante 2015 el Efus y el OIJJ en el marco de sus objetivos misionales, ponen en marcha la operatividad del Modelo Regional de Política Integral para la Prevención de la violencia, realizado en el marco de las actividades regionales del eje de Seguridad ciudadana en 2014, a través de la elaboración de tres guías que dan operatividad a tres de los siete procesos que el Modelo postula. Los procesos identificados como prioritarios son: la tranversalización de la cuestión en género, focalización e institucionalidad. Para validar con los países de la región la operatividad de estas guías se realizó una reunión de carácter técnico en la que participaron representantes de las Políticas de prevención de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Ecuador. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador acogió esta última reunión regional del programa los 26 y 27 de noviembre de 2015. Para la presentación y diseminación de las guías se trabajó por grupos, uno por guías. En estos grupos se presentó un estudio de caso, uno por grupo, que fueron desarrollados con el soporte de las guías. Los grupos fueron rotatorios de manera que todas las personas pudieran participar de los tres temas. Los expertos encargados de la elaboración de las guías pudieron recoger insumos que les ayudaría en la redacción final de la guía. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Las guías vienen asegurar la puesta en marcha efectiva del Modelo. Todos estos documentos producidos en el marco del Eurosocial II, tiene por objetivo servir de hojas de ruta y referencia en el diseño de políticas, planes y programas, así como fortalecer las instituciones de seguridad públicas nacionales y locales. En las conclusiones finales de la reunión los participantes ratificaron la utilidad de las guías e hicieron visible su interés de trabajar en la formación para su uso en cada uno de los países. El Viceministro de Justicia y Seguridad Publica de El Salvador considera este tipo de herramientas como idóneas ya que en la región ya se han generado estratégicas y políticas de trabajo en prevención, por lo que se necesita ahora es saberlas implementar. En muestra de su apoyo se unió a los, países que apoyan el modelo, firmando la Declaración en Prevención de la violencia de Cartagena de Indias. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: EFUS · Socio Técnico: EFUS |
||||||||||||||||
El Salvador se adhiere a la ‘Declaración de Cartagena de Indias para la Prevención de la Violencia’ en el marco del Programa EUROsociAL II de la Unión EuropeaEl Viceministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Juan Javier Martínez, fue el encargado de formalizar la firma de la ‘Declaración de Cartagena de Indias para la Prevención de la Violencia’ Tras la firma, el Viceministro manifestó su “gratitud por la iniciativa realizada y por la participación de El Salvador en ella”. La adhesión de El Salvador se produce en el marco de la Reunión Técnica regional de presentación de las Guías Operativas del Modelo Regional de Política Integral para la Prevención de la Violencia y el Delito, que se ha realizado en San Salvador, El Salvador, los días 26 y 27 de noviembre de 2015 y que ha contado con la participación de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Honduras, Ecuador. Esta Reunión Técnica viene precedida por otros cuatro Encuentros regionales Ministeriales que tuvieron lugar en Cartagena de Indias (2015), Antigua Guatemala (2014), Ciudad de Panamá (2013) y San Salvador (2011) y contaron con la participación de Ministros, Viceministros, Directores Generales y representantes de alto nivel de organismos internacionales y de la Unión Europea. El Modelo Regional de Política Integral para la Prevención de la Violencia y el Delito busca complementar el desarrollo e implementación de políticas públicas nacionales y/o locales en materia de prevención de la violencia y el delito, basadas en evidencia, integrando una aproximación multi-agencial e integral.
El Modelo es fruto del trabajo realizado desde el 2011 por los socios operativos Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ) y el Foro Europeo para la Seguridad Urbana (EFUS), bajo la coordinación de Expertise France, en la línea de acción de Prevención de la Violencia del área de Seguridad Ciudadana del Programa EUROsociAL II, aportando resultados tangibles remarcables en el desarrollo de políticas públicas y legislación nacional que apuestan por la prevención y la coordinación interinstitucional e intersectorial como medidas esenciales para abordar el problema de la inseguridad.
|
|||||||||||||||||