| Nombre: | Secretaría de Cultura de la Presidencia |
| Categoría: | Administración Pública » Poder ejecutivo (Central) |
| Sector: | Público |
| Descripción: | La institucionalización de las entidades dedicadas a velar por la cultura en el país se ubica a lo largo de la historia republicana, sin embargo, es a partir de la creación de la Constitución de 1950 cuando logra mayor impulso, pues desde ella se legalizó la intervención del Estado en la economía, el bienestar social, la educación y la cultura.1 Ya en tiempos de Salvador Castaneda Castro, el Ministerio de Instrucción Pública había pasado a llamarse Ministerio de Cultura, pero fue bajo la titularidad de Reynaldo Galindo Pohl que aparecieron entidades encargadas, comenzando con la Dirección General de Bellas Artes (1951), con los Departamentos de Letras, Artes Plásticas, Música, Teatro y Danza, así como la integración a esta visión de trabajo de otras entidades ya creadas relacionadas al quehacer cultural del país.2 En los últimos tiempos, la institución de Cultura surge con la creación del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA),3 que en 2009 se convierte en Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA).4 |
| Dirección: | Edif. A-5 Plan Maestro, Centro de Gobierno, Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe, |
| Ciudad/Provincia: | San Salvador |
| País: | El Salvador |
| Teléfono: | +503 2592-5130 |
| Web: |