| Código: | JU410A694JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Políticas de la Defensa Publica para el acceso a la justicia e integración social para mujeres en el sistema penitenciario y sus familiares dependientes en condiciones de vulnerabilidad: asesoría especializada para realizar protocolo y minuta |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 23/06/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/06/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Costa Rica |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Defensa Pública; Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU); Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD); Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Ministerio de Justicia y Paz; Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Dirección General de Adaptación Social (DGAS).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas Marcela Piedra Durán, Consultora, Costa Rica; y Cristina Mayordomo Benedicto, Directora Centro de Inserción Social (CIS) de Algeciras, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Diseño de un protocolo de actuación que permita recabar información y analizar de manera individualizada las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer privada de libertad y familiares dependientes. La Defensa Pública trabaja de manera mayoritaria con poblaciones en situación de vulnerabilidad, entre las que se encuentra la población privada de libertad. Esta situación se hace particularmente evidente en el caso de mujeres privadas de libertad quienes en razón de los condicionamientos culturales y sociales, tienen bajo su responsabilidad directa a personas dependientes (enfermos, personas menores de edad, personas adultas mayores, entre otros), de manera que su detención genera un impacto personal hacia ellas, sus familiares dependientes y, por ende, hacia la sociedad. Las situaciones de vulnerabilidad que sufren pueden ser detectadas por los defensores y defensoras públicas al momento de entrar en contacto con las mujeres usuarias. Por ello, con el proyecto que se plantea, se pretende recabar esta información y generar un mecanismo sistemático de traslado de ésta a las autoridades institucionales responsables para atender y solucionar la situación que se detecta, y por ende, procuren lograr la vigencia del derecho fundamental que esté siendo lesionado. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | 1. Protocolo de actuación para recabar información y analizar de manera individualizada las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran los familiares dependientes de mujeres privadas de libertad elaborado.Producto 1 (actividad JU410A694JCI). 2. Plan operativo de derivación que habilita mecanismos de control y supervisión de los casos individuales elaborado. (actividad JU410A684JCI). 3. Capacitación del personal de la Defensa Pública y a funcionarios y funcionarias de las instituciones u organizaciones integrantes de la Red, sobre el nuevo modelo de gestión del caso de la Defensa Pública y el funcionamiento de la Red. (JU410A704JCI y JU410U714JCI). |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
|