LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Visita de intercambio a Inglaterra y Rumania para aprendizaje sobre metodologías innovadoras de abordaje de la problemática de los niños y niñas en situación de calle

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 603]

Código:
PS220V193ADE
Código anterior:
PS220A103ADE-3
Título:
Visita de intercambio a Inglaterra y Rumania para aprendizaje sobre metodologías innovadoras de abordaje de la problemática de los niños y niñas en situación de calle
Año/PAA:
2013
Área Temática:
Protección Social
Acción:
Fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado
Tipo de actividad:
Visita de intercambio
Fecha de inicio:
13/12/2013
Fecha de finalización:
16/03/2014
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Reino Unido
· Rumanía
Paises destinatarios:
Brasil, Paraguay, Uruguay
Paises transferentes:
Reino Unido, Rumanía
Destinatarios:
Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Paraguay: Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SIDNA).
Brasil: Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS).
Transferentes:
Reino Unido: A Family for Every Child; The Children Society; Centrepoint; Paradigm Research (Social Research, Evaluation and Consultation).
Rumanía: Fundatia Parada; General Directorate of Social Assistance and Child Protection; Dirección General de Asistencia Social y Protección del Niño; Ministry of Labour, Family and Social Protection Elderly; CONCORDIA România; Ateliere Fara Frontiere; Association Casa Ioana; Rumanía Samusocial din Romania.
Brasil: Centro Internacional de Estudos e Pesquisas sobre a Infância (CIESPI).
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
9
12
21
5
0
15
1
0
Resumen/Descripción:
El objetivo que se trazó para estas actividades fue el de de fortalecer los programas de primera infancia para niños y niñas en situación de calle de Brasil, Paraguay y Uruguay, a partir de la identificación de lecciones aprendidas de experiencias internacionales innovadoras en materia de metodologías de abordaje para niños/as y sus familias en situación de calle. Se acordó la contratación de una persona experta para la sistematización de las visitas y para la extracción de lecciones aprendidas para el caso brasilero. Por su parte, el socio operativo CIPPEC trabajó con los equipos de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia (SNNA) de Paraguay y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Uruguay en la extracción de lecciones aprendidas para cada uno de los países. Además, se contó con la participación de una persona experta rumana para la preparación de las visitas y la sistematización de la experiencia. La visita a la experiencia de Inglaterra y Rumania se realizó entre el 01 y el 09 de diciembre de 2013. Entre los días 01 y 04 de diciembre se realizaron visitas técnicas a 4 diferentes organizaciones que trabajan con niños, jóvenes y sus familias en situación de calle en Inglaterra. Entre los días 05 y 06 de diciembre se realizaron visitas técnicas a 7 organizaciones y experiencias gubernamentales de trabajo niños, jóvenes y sus familias en situación de calle en Rumania. El día 07 de diciembre se realizó una reunión de evaluación de las visitas a Rumania, en conjunto con la persona experta rumana. Finalmente, el día 09 de diciembre se realizó una reunión general de evaluación de las visitas y extracción de lecciones aprendidas y se definieron los pasos a seguir. La visita incluyó tanto experiencias gubernamentales como de la sociedad civil y se realizaron entrevistas con los responsables y visitas de campo a los diferentes servicios.
Socios:
· Socio Coordinador: IILA
· Socio Financiero: ADECRI
· Socio Técnico: CIPPEC


Created with Admarket's flickrSLiDR.

EUROsociAL, a través del Área de Políticas Sociales cuyo coordinador es el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), realizó una serie de visitas técnicas a experiencias internacionales innovadoras sobre la protección de la primera infancia. El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) como socio operativo del programa, acompañó a la Secretaria Nacional de Asistencia Social (SNAS) de Brasil, el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y la Secretaria de Niñez y Adolescencia (SNNA) de Paraguay conformaron la delegación que conoció los programas de dos países de la Unión Europea.

Tanto la SNAS de Brasil, el MIDES de Uruguay y la SNNA de Paraguay, se encuentran revisando sus intervenciones en materia de programas de atención a familias con niños y adultos en situación de calle. En este contexto, el apoyo de EUROsociAL tiene como objetivo realizar recomendaciones de enfoque para estos programa, adaptadas a las realidades brasileras, uruguayas y paraguayas y con base en algunas visitas a experiencias internacionales en Europa y América Latina y a través de un acompañamiento técnico.

En esta oportunidad, funcionarios de los tres países realizaron una misión a las experiencias de Inglaterra y Rumania. Durante estas, visitaron diferentes experiencias de trabajo con niños en situación de calle en Inglaterra: Children Society, Family for Every Child, Centrepoint y Barnados. Además, tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias de trabajo sobre esta población y sobre adultos en situación de calle en Rumania, tanto en lo referido al trabajo desarrollado por el Estado como por diferentes organizaciones de la sociedad civil (Samusocial, Casa Iona, Fundación Parada, Taller sin Fronteras y Concordia). Asimismo, durante la misión se desarrollaron reuniones de intercambio de experiencias entre los participantes y de extracción de lecciones aprendidas de las visitas.

Los países destacaron la posibilidad de analizar dos experiencias diferentes, tanto en relación al contexto en el cuál se desarrollan como en relación a las metodologías de abordaje propuestas. Además, extrajeron lecciones tanto en lo referido a metodologías de trabajo de prevención como de implementación de servicios. En particular, se destacó la vinculación de los programas para población en situación de calle con estrategias de desarrollo de capacidades para la inserción laboral, así como de oferta de servicios de acompañamiento y orientación laboral desde los propios programas para población en situación de calle.

Pueden consultar el resto de las fotografías aquí.

El Instituto Italo – Latino Americano (IILA), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Agence pour le Développement et la Coordination des Relations Internationales (ADECRI) organizaron una actividad de fortalecimiento de programas de primera infancia para niños y niñas en situación de calle. Esta asistencia está enmarcada dentro del Área de Políticas Sociales de EUROsociAL.

Tanto la Secretaria Nacional de Asistencia Social (SNAS) de Brasil, del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y de la Secretaria de Niñez y Adolescencia (SNNA) de Paraguay, se encuentran revisando sus intervenciones en materia de programas de atención a familias con niños y adultos en situación de calle. En este contexto, el apoyo de EUROsociAL se propone apoyar la revisión de los programas nacionales a partir de visitas técnicas a tres experiencias internacionales (Reino Unido, Romania y México).

En esta oportunidad, los funcionarios de los tres países realizaron una misión a la experiencia de México. Entre los días 10 y 16 de marzo, visitaron diferentes experiencias de trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de calle en México, tanto a nivel gubernamental (sistema DIF Nacional, DIF Guadalajara e INDESOL) como de la sociedad civil (Juconi, Fundación Pro-Niños, CODENI, Fundación Caracol, Matraca, Commenta, CIDES y Alianza Mexicana). Además, se realizó una reunión de extracción de lecciones aprendidas de la visita.  Las visitas incluyeron el acompañamiento al trabajo realizado en calle (espacios de juego, operativos de calle) y mesas de diálogo con la población en situación de calle (tanto adultos como niños, niñas y adolescentes), lo que fue especialmente destacado por los países.

Los países extrajeron a partir de la visita una serie de lecciones aprendidas. En particular, destacaron la sistematización que existe tanto de la metodología de trabajo como del marco teórico y principios rectores a partir de los cuales se define.

 Además, se señaló como lección aprendida la importancia de reconocer la complejidad que supone la situación de calle y los distintos perfiles que involucra, que demandan metodologías de trabajo particulares; y la participación de la población en situación de calle, tanto adultos como niños, niñas y adolescentes, en la definición de sus proyectos de vida y de las políticas públicas que los involucran. 

 

Instituciones implicadas

Institución: Centro Internacional de Estudos e Pesquisas sobre a Infância (CIESPI)
País: Brasil
Función: Transfiere
Institución: Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS)
País: Brasil
Función: Participa
Institución: Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA)
Institución superior: Presidencia de la República
País: Paraguay
Función: Participa
Institución: Centrepoint
País: Reino Unido
Función: Transfiere
Institución: Paradigm Research
País: Reino Unido
Función: Transfiere
Institución: The Children's Society
País: Reino Unido
Función: Transfiere
Institución: Association Casa Ioana
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: Ateliere Fara Frontiere
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: CONCORDIA România
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: Fundatia Parada
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: General Directorate of Social Assistance and Child Protection (DGASPC)
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: Ministerul Muncii, Familiei, Protecţiei Sociale şi Persoanelor Vârstnice
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: Samusocial Romania
País: Rumanía
Función: Transfiere
Institución: Family For Every Child
País: Supranacional, ubicada en Reino Unido
Función: Transfiere
Institución: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
País: Uruguay
Función: Participa
 

Grupo de actividades

Actividad: Misión de preparación: Asesoría especializada para el fortalecimiento de programas de primera infancia para niños y niñas en situación de calle, en Brasil.
Código: PS220M102ADE
Año/PAA: 2012
Área Temática: Protección Social
Lugar: Brasilia (Brasil)
Fecha: 2012-12-01 - 2012-12-31
Actividad: Visita de intercambio a Mexico para aprendizaje sobre metodologías innovadoras de abordaje de la problemática de los niños y niñas en situación de calle
Código: PS510V024ADE
Año/PAA: 2014
Área Temática: Protección Social
Lugar: México
Fecha: 2014-03-10 - 2014-05-14
Actividad: Apoyo para generar lineamientos para una política sobre niños en situación de calle en el marco del Plan de Desarrollo Social
Código: PS510A364ADE
Año/PAA: 2014
Área Temática: Protección Social
Lugar: Paraguay
Fecha: 2014-03-10 - 2014-06-30
Actividad: Apoyo al Ministério do Desenvolvimento Social (MDS) para elaboración de un Protocolo de Atención para niños y niñas en situación de calle
Código: PS510A024ADE
Año/PAA: 2014
Área Temática: Protección Social
Lugar: Brasilia (Brasil)
Fecha: 2014-03-10 - 2014-07-31
Actividad: Mesa técnica para generar lineamientos para una política sobre niños en situación de calle en el marco del Plan de Desarrollo Social.
Código: PS510R364ADE
Año/PAA: 2014
Área Temática: Protección Social
Lugar: Paraguay
Fecha: 2014-04-28 - 2014-04-30
Actividad: Oficina técnica para definir formulación de un Protocolo de Atención a los niños/as en situación de calle
Código: PS510R024ADE
Año/PAA: 2014
Área Temática: Protección Social
Lugar: Brasilia (Brasil)
Fecha: 2014-05-21 - 2014-05-22
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA