| Código: | PS510V024ADE |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS510A024ADE |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio a Mexico para aprendizaje sobre metodologías innovadoras de abordaje de la problemática de los niños y niñas en situación de calle |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 10/03/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 14/05/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · México |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Brasil, Paraguay, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
México
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Brasil: Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS).
Paraguay: Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SIDNA). Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
México: Fundación JUCONI; Fundación Pro Niños de la Calle; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), Secretaría de Salud de México; Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI); Matraca A.C; Fundación Caracol; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco (DIF Jalisco).
Brasil:Centro Internacional de Estudos e Pesquisas sobre a Infância (CIESPI). |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo que se trazó para estas actividades fue el de de fortalecer los programas de primera infancia para niños y niñas en situación de calle de Brasil, Paraguay y Uruguay, a partir de la identificación de lecciones aprendidas de experiencias internacionales innovadoras en materia de metodologías de abordaje para niños/as y sus familias en situación de calle. Se acordó la contratación de una persona experta para la sistematización de las visitas y para la extracción de lecciones aprendidas para el caso brasilero. Por su parte, el socio operativo CIPPEC trabajó con los equipos de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia (SNNA) de Paraguay y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Uruguay en la extracción de lecciones aprendidas para cada uno de los países. Además, se contó con la participación de una persona experta rumana para la preparación de las visitas y la sistematización de la experiencia. la visita a la experiencia mexicana se realizó entre el 10 y el 16 de marzo de 2014. La agenda de trabajo incluyó la realización de 8 visitas tanto a organizaciones de la sociedad civil como a instituciones gubernamentales de nivel nacional y estadual. Las visitas a las asociaciones incluyeron el acompañamiento al trabajo realizado en calle (espacios de juego, operativos de calle) y mesas de diálogo con la población en situación de calle (tanto adultos como niños, niñas y adolescentes). El día 16 de marzo se realizó una reunión general de evaluación de las visitas y extracción de lecciones aprendidas, además de reuniones específicas por país, y se definieron los pasos a seguir. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
El Instituto Italo – Latino Americano (IILA), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Agence pour le Développement et la Coordination des Relations Internationales (ADECRI) organizaron una actividad de fortalecimiento de programas de primera infancia para niños y niñas en situación de calle. Esta asistencia está enmarcada dentro del Área de Políticas Sociales de EUROsociAL. Tanto la Secretaria Nacional de Asistencia Social (SNAS) de Brasil, del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y de la Secretaria de Niñez y Adolescencia (SNNA) de Paraguay, se encuentran revisando sus intervenciones en materia de programas de atención a familias con niños y adultos en situación de calle. En este contexto, el apoyo de EUROsociAL se propone apoyar la revisión de los programas nacionales a partir de visitas técnicas a tres experiencias internacionales (Reino Unido, Romania y México). En esta oportunidad, los funcionarios de los tres países realizaron una misión a la experiencia de México. Entre los días 10 y 16 de marzo, visitaron diferentes experiencias de trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de calle en México, tanto a nivel gubernamental (sistema DIF Nacional, DIF Guadalajara e INDESOL) como de la sociedad civil (Juconi, Fundación Pro-Niños, CODENI, Fundación Caracol, Matraca, Commenta, CIDES y Alianza Mexicana). Además, se realizó una reunión de extracción de lecciones aprendidas de la visita. Las visitas incluyeron el acompañamiento al trabajo realizado en calle (espacios de juego, operativos de calle) y mesas de diálogo con la población en situación de calle (tanto adultos como niños, niñas y adolescentes), lo que fue especialmente destacado por los países. Los países extrajeron a partir de la visita una serie de lecciones aprendidas. En particular, destacaron la sistematización que existe tanto de la metodología de trabajo como del marco teórico y principios rectores a partir de los cuales se define. Además, se señaló como lección aprendida la importancia de reconocer la complejidad que supone la situación de calle y los distintos perfiles que involucra, que demandan metodologías de trabajo particulares; y la participación de la población en situación de calle, tanto adultos como niños, niñas y adolescentes, en la definición de sus proyectos de vida y de las políticas públicas que los involucran. |
|||||||||||||||||