| Código: | SA100V113FCS |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio de Uruguay a Colombia para conocer el sistema de monitoreo de la equidad: Sistema Integrado de Información para la Protección Social (SISPRO) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
| Acción: | Medición y análisis de la equidad en salud |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 25/07/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/07/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Ministerio de Salud Pública.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Los objetivos de la actividad fueron: a. Conocer el proceso de conformación y las características del Sistema Integrado de Información para la Protección Social (SISPRO); b. Intercambiar sobre facilitadores y obstáculos, desafíos y lecciones aprendidas durante el proceso, en su dimensión institucional, metodológica y técnica; c. Revisar la experiencia de SISPRO a la luz del contexto uruguayo y del proyecto Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud (SVES). La actividad se definió como una visita de estudio a realizar por parte de una delegación integrada por dos participantes profesionales del Ministerio de Salud Pública de Uruguay que visitaron a Colombia para participar en el evento SISPRO de un día, seguido de tres días de trabajo para conocer más a fondo el SISPRO con vistas a profundizar el sistema SVES en el contexto uruguayo. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | - Insumos para favorecer la implementación del proyecto SVES, a partir de las experiencias exitosas y lecciones aprendidas en el proceso de constitución del SISPRO. - Ideas que contribuyan a la sostenibilidad y sustentabilidad institucional de los procesos previstos en el Proyecto SVES. - Insumos que permitan potenciar los procesos de definición de política pública, con sustento empírico pertinente y oportuno. - Informe de la delegación uruguaya con los principales insumos obtenidos a partir del conocimiento de la experiencia colombiana, con miras a la implementación del proyecto SVES. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FCSAI · Socio Técnico: ISS |