| Código: | PS510A434ADE |
||||||||||||||||
| Título: | Apoyo para la revisión de los procedimientos y mecanismos de provisión de servicios territoriales del MIDES |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 26/03/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 26/03/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Uruguay |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Daniel Arroyo, Argentina; Agustin Canzani, Uruguay; Alejandro Milanesi, Uruguay.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad se enmarca en el fortalecimiento del MIDES de Uruguay a través del apoyo al desarrollo y consolidación de sus capacidades institucionales, y de la revisión de estrategias de egreso de los titulares de los PTC.En este contexto, se acordó llevar adelante dos actividades una “Asistencia Técnica para la revisión del diseño de un conjunto de programas prioritarios del MIDES, con base en un primer pre-diagnóstico interno y el Protocolo del MIDES para el diseño de programas sociales” (PS210A523ADE); y, una “Capacitación a los/as jefes/as de Departamento y a los coordinadores de Programas sobre: a) diseño y planificación de programas prioritarios del MIDES y b) gestión de programas y proyectos” (PS210U563ADE.). El objetivo que se trazó para estas actividades fue el de asesorar y acompañar al MIDES de Uruguay en el proceso de rediseño de algunos programas sociales prioritarios y formación de recursos humanos en herramientas de diseño y gestión de políticas sociales. Finalmente, el 26 de marzo de 2014 (PS510A424ADE) se realizó una jornada de difusión de las recomendaciones en materia de diseño y planificación a los equipos técnicos de las distintas direcciones e institutos del Ministerio más allá de la DINADES. El objetivo de dicha jornada consistió en discutir las recomendaciones con los equipos encargadas de implementarlas, para lograr una carta compromiso del MIDES para su implementación. La jornada cumplió con su objetivo. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El MIDES cuenta con un rediseño de los programas sociales más consolidados en su estructura, y de su sistema de gestión (Fuentes de verificación: Informe de recomendaciones – anexo 1 y documento de incorporación de recomendaciones – anexo 2). A lo largo del 2014, el MIDES ha trabajado en la implementación de dichas reco-mendaciones. En el Anexo 3, se presenta un documento, firmado por el Director Nacional de Desarrollo Social, que especifica las recomendaciones que han sido efectivamente implementadas. Entre ellas, se destacan (profundizados en el apartado 3): 1. Cambios en los criterios de focalización de los programas sociales; 2. Creación de una mesa sociolaboral de trabajo y planificación integrada por los/as jefes de programas, así como los encargados de la división y de la dirección, que funciona semanal-mente con una agenda temática. 3. se estableció un mecanismo de articulación entre la División Sociolaboral y los Servicios de Atención a la Violencia Basada en Género a efectos de generar una derivación inteligente y un seguimiento conjunto. Además, el MIDES ha avanzando en el diseño e implementación de un “Manual para la construcción de un modelo lógico en el marco del protocolo de programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social”, que se presenta en el Anexo 4. En los fundamentos de dicho Manual, se evidencia la importancia del apoyo de EUROsociAL II para definir las modificaciones de diseño a ser incorporadas en los distintos programas del MIDES: reformulación de objetivos, cambios en las estructuras de los programas, definición de nuevos instrumentos de selección de beneficiarios, nuevas articulaciones entre programas, etc. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Un manual para la atención ciudadana del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay acortará la brecha entre el derecho formal y el derecho efectivoLa Dirección Nacional de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay presentó el Manual de Orientaciones Técnicas para la Atención Ciudadana que se ha elaborado con el apoyo de EUROsociAL El Manual fue presentado el pasado mes de febrero y constituye una herramienta que permite asegurar que todos los ciudadanos uruguayos tengan acceso a las mismas oportunidades y ejerzan efectivamente sus derechos. La presentación estuvo a cargo de Daniel Olesker, Ministro de Desarrollo Social, Martín Rodríguez, director de la DNGT, Romina Napiloti, Jefa del Departamento de Mejora Continua de Atención a la Ciudadanía. Estuvo presente también Juan Fernández Trigo, Embajador de la Unión Europea en Uruguay. El Manual está dirigido a todos los integrantes de los equipos que desarrollan sus funciones en la atención del MIDES a la ciudadanía. Fue realizado con el apoyo del Área Políticas Sociales de EUROsociAL II, poniendo a disposición la experiencia de Brasil en este ámbito. La apertura estuvo a cargo de Martín Rodríguez, quien señaló que el Manual constituye el fruto de un largo proceso de construcción colectiva, que involucró a los trabajadores y responsables de los dispositivos territoriales del MIDES. “El objetivo era que el Manual no fuera una publicación más que quedara en las bibliotecas del MIDES, sino una herramienta de consulta permanente que permita acortar la brecha entre el derecho formal y el derecho efectivo. Las jornadas de trabajo en el territorio, las capacitaciones y la construcción colectiva son la garantía para que eso suceda”, mencionó el Director de la DNGT. Por otro lado, también señaló que el Manual constituye una tecnología social que permite agregar valor al trabajo del MIDES. A continuación, Romina Napiloti presentó los contenidos del Manual y describió en mayor detalle la metodología de elaboración. En particular, señaló que el Manual permitió construir una memoria, sistematizar experiencias y alcanzar consensos sobre las acciones que se desarrollan en el día a día, además de adaptar las prácticas a los nuevos marcos normativos de ampliación de derechos con los que cuenta el Uruguay. En particular, el Manual contiene definiciones y buenas prácticas; orientaciones técnicas para una atención no discriminatoria; orientaciones técnicas para la protección de datos sensibles. “El Manual permite tener consensos acerca de qué se entiende por atención, orientación y asesoramiento, abordaje, referencia, seguimiento, derivación y articulación desde los dispositivos de atención. Qué prácticas encierra, cuáles son efectivas y eficientes y cómo se pueden evitar errores”, señaló Napiloti. Por su parte, el Embajador de la Unión Europea saludó los avances realizados en el Uruguay en materia de cohesión social. “EUROsociAL II busca incidir en la cohesión social, en aproximar las condiciones de vida de la población para que todos tengan acceso a las mismas oportunidades. Uruguay le ha dado un enfoque muy interesante a este tema: trabajar para que la población esté mejor atendida y tenga un mayor acceso a sus derechos. Este Manual contribuye a eso, fortalece al Estado y puede tener un efecto multiplicador sobre la actividad social del país”, señaló Fernández Trigo. Finalmente, el Ministro de Desarrollo Social resaltó la importancia del Manual en tanto ordenador del flujo de atención que sigue una persona desde que llega a un servicio de atención, brindando además contenido acerca de lo que supone cada fase. Además, brinda consejos útiles que han sido elaborados tanto desde la teoría como desde la práctica del trabajo en territorio. “El objetivo era mejorar la llegada a territorio, la eficiencia y cubrir la demanda. Podemos sentirnos conformes de que hemos alcanzado el objetivo” señaló el Ministro. |
|||||||||||||||||