| Código: | PS510E434ADE |
||||||||||||||||
| Título: | Seminario Internacional coordinación 360 Inter-institucionalidad, Territorio y Desarrollo social |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 22/09/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 23/09/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Argentina, Chile, Ecuador, Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Regional: personas expertas de América Latina y Europa.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad se enmarca en las actividades de apoyo acordadas entre EUROsociAL II y el MIDES de Uruguay para rediseñar y fortalecer gestión territorial de sus políticas sociales, consolidando un nuevo modelo de gestión territorial, a través de la consolidación de capacidades técnicas. El objetivo de EUROsociAL II en esta actividad consiste en acompañar la construcción de un Manual de Orientaciones Técnicas para la Gestión y la Atención en el Territorio, en el cual se demarquen y difundan aspectos vinculados al alcance, funciones, metodología y organización del trabajo para los dispositivos territoriales del MIDES en todo el país. El Seminario internacional tuvo por objetivo reflexionar y discutir sobre los avances y desafíos de la interinstitucionalidad a nivel de la gestión pública y en perspectiva comparada con la experiencia internacional latinoamericana y europea. Además, se trabajó en una sesión cerrada sobre los avances que ha realizado la Dirección Nacional de Gestión Territorial en la elaboración del Manual de Orientaciones Técnicas para la Atención Ciudadana, que cuenta con el apoyo del Área de Políticas Sociales de EUROsociAL II. La modalidad del Seminario propuso una metodología que combinó Mesas de Trabajo en formato clásico de “panel expositor”, con instancias desarrolladas en modalidad de “tertulia”; moderadas de forma tal que se incentive la reflexión y el diálogo entre distintos saberes y experiencias. Se contó para ello con la participación de actores y funcionarios uruguayos de distintos sectores del área social y productiva así como de expertos internacionales. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Revisión del Manual de Orientaciones Técnicas por parte de expertos internacionales e incorporación de las lecciones aprendidas. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
Seminario internacional en Uruguay. “Coordinación 360: respuestas integradas a problemas integrales”EUROsociAL impulsa la realización del Seminario internacional “Coordinación 360. Interinstitucionalidad, Territorio y Desarrollo Social”, entre el 22 y el 23 de septiembre de 2014, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.Participaron más de 250 funcionarios técnicos y autoridades políticas de Uruguay, junto con representantes de Brasil, Chile y Ecuador y personas expertas de América Latina y Europa. El Seminario internacional tuvo por objetivo reflexionar y discutir sobre los avances y desafíos de la inter-institucionalidad a nivel de la gestión pública y en perspectiva comparada con la experiencia internacional latinoamericana y europea. Además, se trabajó en una sesión cerrada sobre los avances que ha realizado la Dirección Nacional de Gestión Territorial en la elaboración del Manual de Orientaciones Técnicas para la Atención Ciudadana, que cuenta con el apoyo del Área de Políticas Sociales de EUROsociAL. La apertura del Seminario contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, del Embajador de la Unión Europea, Juan Fernández Trigo, y de Martín Rodríguez, Director Nacional de Gestión Territorial del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay. Las distintas sesiones llevadas adelante durante el Seminario permitieron discutir sobre una serie de puntos centrales: los desafíos de la coordinación en la gestión pública a nivel territorial, las capacidades del Estado, las enseñanzas que pueden extraerse de las experiencias internacionales, tanto europeas como latinoamericanas, la coordinación entre niveles de gobierno y entre políticas económicas y sociales. Expertos latinoamericanos y europeos colaboraron en una mesa de trabajo cerrada para revisar los avances del Manual de Orientaciones Técnicas para la Atención Ciudadana y brindar recomendaciones. Dicho Manual constituye una herramienta fundamental para el MIDES en el objetivo de estandarizar la calidad de los servicios en territorio y articular con la oferta de protección social existente, para asegurar así mejores trayectorias a la población. La realización del Seminario permitió también conocer innovaciones para romper con las lógicas sectoriales y generar modalidades de gestión diferentes que permitan dar respuestas integradas a problemas que se presentan integradamente en territorio. El Ministro Olesker resaltó el rol de EUROsociAL II en este proceso: "las actividades que se han hecho con EUROsociAL demuestran que el criterio de cooperación prioriza las necesidades y demandas del país. Esto es un activo que no se da en la mayoría de las cooperaciones y que nos resulta especialmente valioso". |
|||||||||||||||||