| Código: | JU520T1264COM |
||||||||||||||||
| Título: | Trabajo analítico para el desarrollo de protocolos de cooperación interinstitucional |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 12/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 13/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Virtual (Virtual) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Ministerio de Justicia y Paz de la Nación.
Brasil: Departamento Penitenciário Nacional, Ministerio de Justica. Colombia: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Chile: Gendarmería. Ecuador: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. El Salvador: Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Guatemala: Ministerio de Gobernación. Panamá: Ministerio de Gobierno. Perú: Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Nicaragua: Ministerio de Gobernación. Uruguay: Instituto Nacional de Rehabilitación. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Hugo Rangel Torrijo, Profesor-investigación Universidad de Guadalajara, México.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo del presente trabajo analítico ha consistido en la realización de un protocolo de cooperación interinstitucional. La primera fase consistió en enviar cuestionarios a las instituciones, recabar y analizar información oficial, análisis de los medios y de los documentos relativos a la cooperación institucional. Posteriormente, se realizaron algunas entrevistas vía internet y telefónica a algunos de los participantes para completar la información pertinente. Dicho protocolo consta además del protocolo como tal (desarrollado en 31 puntos), de una Justificación, principios y objetivos y elementos de análisis en los que se describen los temas y los problemas identificados. Una vez que fue remitido el borrador del protocolo, se realizaron las modificaciones y se agregaron informaciones en torno a la legislación internacional. Posteriormente, se expuso el protocolo a los participantes y se les remitieron preguntas para completar el protocolo con la opinión de los mismos con base a su experiencia profesional. La metodología de trabajo consistió tanto en el análisis de los textos (documentos oficiales y leyes) como en un trabajo de campo circunscrito evidentemente a las condiciones acordadas con la COMJIB. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Protocolo de cooperación interinstitucional: el producto final de este trabajo analítico tiene como objetivo ofrecer como resultado un documento que recoge en 31 Recomendaciones diversos aspectos dirigidos a la concienciación de todos los actores en la idea de que el proceso de reinserción socio-laboral de las personas privadas de libertad no corresponde sólo a la Administración Penitenciaria, sino que involucra a todos los agentes intervinientes en el proceso de reinserción, siendo imprescindible su efectiva coordinación para la consecución de este objetivo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
|