| Código: | JU520A1034COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la mejora de la capacitación de los internos de los Centros de Rehabilitación Social (CRS) del sistema penitenciario ecuatoriano |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 21/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Culto.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Emilio Carnicer Labrador, Director Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE), España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objeto de la asesoría especializada, y en concreto de la misión que se llevó a cabo los días 17 a 21 de noviembre, fue entrar en contacto con la realidad penitenciaria ecuatoriana desde el punto de vista de la capacitación de los internos de los Centros de Rehabilitación Social (CRS) del sistema penitenciario ecuatoriano, y buscar soluciones que ayuden a incrementar las herramientas destinadas al éxito del tratamiento penitenciario y su consecuencia más esperada, la reinserción en la sociedad tras el cumplimiento de la pena impuesta. El enfoque inicial se centró en los siguientes aspectos muy esenciales: A) la normativa legal existente para el establecimiento de una entidad acorde con las necesidades expuestas por los responsables en materia penitenciaria del Ministerio, así como la normativa específica penitenciaria. B) la forma en que los actuales organigramas de trabajo del personal funcionario pueden ser capaces de asumir la gestión de la capacitación profesional de los internos,. C) La necesidad de elaborar Planes de Formación Anuales e integrales, que incluyan todas las posibilidades de la práctica de esos conocimientos en prisión, como es dirigir la formación a los espacios productivos existentes en cada centro de manera individual. D) La búsqueda de organismos públicos y privados capaces de subvencionar o financiar actividades educativas bajo los parámetros oficiales existentes en la sociedad libre. E) La capacitación profesional del personal funcionario: forma de acceso, curriculum formativo en la escuela, formación continua, carrera profesional e implicación en la organización. Para ello, se cumplió con la Agenda programada, reuniones y visitas que en ella se señalan. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Fruto del estudio y de los datos aportados en las reuniones previas y visitas “in situ” a los Centros, se elaborarán y entregará el siguiente producto: Modelo con los procesos de capacitación en materia de producción y comercialización de bienes y servicios. Este entregable será previamente validado en el taller de discusión que se desa-rrollará en Quito los días 8 y 9 de diciembre 2014. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
|