| Código: | JU420A464COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para elaborar protocolo de coordinación Fiscalía-Policía en materia de violencia contra las mujeres en Panamá |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 19/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/08/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Ministerio Público-Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), de la Policía Nacional, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Fiscalía General del Estado.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad desarrollada durante los días 16 a 20 de junio ha consistido fundamentalmente en conocer sobre el terreno la actuación de la policía desde que tiene conocimiento de la noticia críminis, y su relación con el Ministerio Público, constatando las diferencias de comunicación tanto en las zonas de implementación del sistema acusatorio como en el inquisitivo. Por ello acudí al Centro de recepción de denuncias, a la sede del Ministerio Público en Ciudad de Panamá, así como a los de Chitré y Los Santos, y a una personería, en Santa María. Por otra parte, visité las instalaciones de la Unidad de Policía Preventiva en Curundú, un modelo de unidades de policía desplegada en algunas zonas, que presenta mayor proximidad al ciudadano y que ampara de manera más eficaz a las mujeres víctimas de violencia, teniendo cierto control de las medidas de prevención adoptadas. Los talleres focales han permitido recoger la opinión de los representantes cualificados de la Policía acerca del grado de especialización de las unidades, de las debilidades y fortalezas que ellos mismos consideran que concurren en el sistema, y de las posibilidades de ampliar la comunicación con el Ministerio Público. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La misión sobre el terreno ha cumplido las expectativas de la agenda de trabajo elaborada al inicio de la actividad, ya que se han buscado los interlocutores ade-cuados en todas las instituciones, con la excepción de un alto representante de la institución Policial, quizás motivado por la escasez de tiempo de la misión aunque pueden haber influido los cambios que en el seno de la aquella se estaban produciendo con ocasión de la configuración del nuevo Gobierno. Por una parte, la información obtenida permitirá elaborar un borrador de protocolo que se remitirá en el plazo previsto, que, como documento de tra-bajo, sea el inicio de un documento final que se someterá a la validación de los intervinientes. Por otra parte, es de destacar el compromiso de la Excma. Sra. Procuradora General, así como el de los representantes de las Fiscalías de Familia y de las Unidades de Policía participantes, todos ellos muy involucrados en la lucha con-tra la violencia sobre las mujeres. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, AIAMP |
||||||||||||||||
Panamá avanza en la lucha contra la Violencia de GéneroEUROsociAL promueve la validación de un protocolo para facilitar la coordinación institucional entre el Ministerio Público y la Policía en materia de Violencia de Género Los pasados días 15 y 16 de septiembre tuvo lugar un taller en el que participaron representantes del Ministerio Público-Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), de la Policía Nacional, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá. El objetivo era validar los trabajos realizados para adaptar el "Protocolo Regional para la incorporación de la perspectiva de género en la investigación de delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el marco de las relaciones afectivas e intrafamiliares", aprobado en el seno de la AIAMP en noviembre de 2013. Se trata del segundo taller celebrado con estas características, y su objetivo ha sido discutir y validar los contenidos de las propuestas elaboradas por la experta de COMJIB Pilar Jiménez Bados (Fiscalía Española) en materia de coordinación interinstitucional en la investigación de los delitos de violencia de género. En el transcurso de la actividad se presentó un primer borrador del Protocolo de coordinación Fiscalía-Policía y se identificaron las principales disfunciones en el sistema de coordinación, además de promoverse acuerdos y mecanismos de coordinación a nivel nacional entre la Fiscalía y la Policía. Esta validación culmina en el proceso de trabajo iniciado en junio de 2014 y aporta elementos esenciales para la etapa formativa prevista para diciembre de este año. Esta actividad fue promovida por EUROsociAL en el marco de la acción "Violencia de Género en Iberoamérica: Investigación de Delitos, Atención a Víctimas y Coordinación Interinstitucional", de la que la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) es socio operativo y la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) es entidad colaboradora. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|