| Código: | JU420A454COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para adaptación del Protocolo Regional de investigacion de los delitos de violencia contra la mujer a marcos jurídicos nacionales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 19/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/08/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Policía Nacional; Ministerio Público; Instituto De Medicina Legal Y Ciencias Forenses (imelcf).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas: Ana Mª Galdeano Santamaría, Fiscal y Pilar Jiménez Bodas, Fiscal, Fiscalía General del Estado, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La misión desarrollada cumplió el objetivo de conocer en el terreno la investigación de los delitos de violencia contra la mujer con perspectiva de género por el Ministerio Público tanto en el sistema inquisitivo-mixto, como en las provincias donde se ha implementado el sistema acusatorio. Se pudo conocer el centro de recepción de denuncias, las oficinas de atención a las víctimas, las unidades de asistencia y prevención, las Fiscalías de Familia de la ciudad de Panamá y los Ministerios Públicos de Chitré y las Tablas. El funcionamiento de la personería de Santa María. Asimismo, la experta visito la unidad de la Policía Nacional Preventiva en Curundú, cuyo modelo de prevención, permite acercar el sistema judicial al ciudadano y ofrecer un mejor control y seguimiento de las medidas de protección. Finalmente los talleres focales, primeramente, con representantes de distintas fiscalías y de los institutos de medicina legal y posteriormente, en un taller conjunto con representantes cualificados de la policía, ha permitido conocer las opiniones y problemas del Ministerio Público y de su coordinación con la Policía en la investigación de los delitos de violencia contra la mujer. Toda la actividad se ha desarrollado poniendo al centro de la atención la víctima, su protección, su empoderamiento y en evitar su revictimización. Metodología de trabajo: 1.-Fase de toma de contacto para: el conocimiento de la legislación y las Instituciones que han de intervenir en la investigación de los delitos violentos contra la mujer 2.-La misión en terreno permitió contrastarla realidad del sistema fiscal y policial, medios, organización interna y los agentes. Se mantuvieron contactos con representantes de la fiscalía en todos sus niveles. 3.-Tras la misión se trabajará en los diversos borradores que permitan, a través de un trabajo coordinado entre la experta y los fiscales y policías designados en Panamá. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Los objetivos de la actividad consistieron: Adaptación del Protocolo Regional para la investigación desde una perspectiva de género de los delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar, aprobado en noviembre de 2013 por la Asamblea General de la AIAMP. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, AIAMP |
|
||||||||||
|