| Código: | JU420E474COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU420R474COM |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro de validación del protocolo interinstitucional para facilitar la coordinación institucional entre el Ministerio Público y la Policía |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 15/09/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 16/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Ministerio Público-Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), de la Policía Nacional, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Fiscalía General del Estado.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad desarrollada durante los días 15 y 16 de septiembre ha consistido en celebrar el taller de validación del protocolo de coordinación Ministerio Público-Policía. Tras la primera misión en la que se había conocido sobre el terreno la actuación del Ministerio Público y de la Policía así como los problemas de coordinación existentes entre ambas, incrementados por el despliegue parcial del sistema acusatorio, se elaboró un borrador de protocolo con el objetivo de reforzar las vías de comunicación entre las mismas, a lo largo de todo el proceso penal, en el ámbito de la violencia intrafamiliar. El borrador se difundió a finales del mes de julio, a todos los participantes en la primera fase, que aportaron sus opiniones, en un caso con carácter previo, y en el resto, en el propio taller. En el taller, tras una exposición del borrador del protocolo, se formaron cuatro grupos de trabajo, que debatieron los temas más importantes, concluyendo con un trabajo en plenario en el que cada grupo aportó sus opiniones, que se debatieron por todos los asistentes, y se concluyó con un texto, fruto del consenso, que suscribieron las Instituciones participantes. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El taller de validación ha permitido lograr el objetivo que se había propuesto al inicio de la actividad, es decir, elaborar un protocolo que fije pautas de coordinación entre el trabajo del Ministerio Público y los distintos cuerpos policiales con competencias en materia de violencia intrafamiliar. El interés en el proyecto derivaba de la necesidad de alcanzar mayor colaboración entre el Ministerio Público, a quien se le asigna en el nuevo Código Procesal, la investigación, y la Policía, quien lleva a cabo las primeras actuaciones, de forma que esa mejor y más fluida comunicación, redunde en una mejor protección de las mujeres contra las que se ejerce violencia en el ámbito familiar. Este objetivo, tenía, como ya mencioné al inicio, la dificultad derivada de la existencia de dos diferentes sistemas procesales penales en el país, que convivirán al menos durante dos años más, debido al aplazamiento de las fases inicialmente previstas en la Ley 63 del 2008; pero a la vez, y por ello, se hacía más necesario buscar, desde esa diversidad, la unidad de criterio, así como una respuesta más eficaz para las víctimas, que derive del esfuerzo conjunto del Ministerio Público y de la Policía. El resultado ha sido muy satisfactorio porque el texto aprobado ha sido fruto del consenso de todas las instituciones participantes, muy involucradas en su elaboración, y que son quienes lo van a poner en funcionamiento, tras la adecuada capacitación. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, AIAMP |
||||||||||||||||
Panamá avanza en la lucha contra la Violencia de GéneroEUROsociAL promueve la validación de un protocolo para facilitar la coordinación institucional entre el Ministerio Público y la Policía en materia de Violencia de Géneroz Los pasados días 15 y 16 de septiembre tuvo lugar un taller en el que participaron representantes del Ministerio Público-Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), de la Policía Nacional, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá. El objetivo era validar los trabajos realizados para adaptar el "Protocolo Regional para la incorporación de la perspectiva de género en la investigación de delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el marco de las relaciones afectivas e intrafamiliares", aprobado en el seno de la AIAMP en noviembre de 2013. Se trata del segundo taller celebrado con estas características, y su objetivo ha sido discutir y validar los contenidos de las propuestas elaboradas por la experta de COMJIB Pilar Jiménez Bados (Fiscalía Española) en materia de coordinación interinstitucional en la investigación de los delitos de violencia de género. En el transcurso de la actividad se presentó un primer borrador del Protocolo de coordinación Fiscalía-Policía y se identificaron las principales disfunciones en el sistema de coordinación, además de promoverse acuerdos y mecanismos de coordinación a nivel nacional entre la Fiscalía y la Policía. Esta validación culmina en el proceso de trabajo iniciado en junio de 2014 y aporta elementos esenciales para la etapa formativa prevista para diciembre de este año. Esta actividad fue promovida por EUROsociAL en el marco de la acción "Violencia de Género en Iberoamérica: Investigación de Delitos, Atención a Víctimas y Coordinación Interinstitucional", de la que la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) es socio operativo y la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) es entidad colaboradora. |
|||||||||||||||||
|