LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Consejo Nacional de Educación No Formal (CONENFOR)

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la institución    [ID: 3026]

Nombre:
Consejo Nacional de Educación No Formal (CONENFOR)
Nombre alternativo:
CONENFOR
Institución superior:
Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP)
Categoría:
Administración Pública » Poder ejecutivo (Central)
Sector:
Público
Descripción:
El Consejo Nacional de Educación No Formal (CONENFOR) fue creado según Art. 92 de la Ley General de Educación Nº 18.437 como parte del Sistema Nacional de Educación Pública, instalándose formalmente el 4 de setiembre de 2009.Los cometidos del CONENFOR son:
Articular y supervisar los programas, proyectos y acciones de Educación No Formal que se desarrollen en el país, en función de los principios, orientaciones y fines que determina la presente ley.
Llevar un registro de instituciones de Educación No Formal.
Promover la profesionalización de los educadores del ámbito de la Educación No Formal.
Promover y coordinar acciones educativas dirigidas a personas jóvenes y adultas.
Contribuir a reincorporar a la educación formal a quienes la hayan abandonado.
Dirección:
Sarandí 423
Ciudad/Provincia:
Montevideo
País:
Uruguay
Teléfono:
+598 2916 0796
Email:
Web:
 

Actividades en las que está implicada

Actividad: Asesoría especializada para un estudio de factibilidad de un sistema integrado de información y seguimiento
Código: ED110A203OEI
Año/PAA: 2013
Área Temática: Educación
Lugar: Montevideo (Uruguay)
Fecha: 2013-09-07 - 2013-10-11
Función: Participa
Actividad: Visita de intercambio para construir un dispositivo de validación y certificación de conocimientos para la continuidad educativa (Uruguay a México)
Código: ED110V213OEI
Año/PAA: 2013
Área Temática: Educación
Lugar: México DF (México)
Fecha: 2013-11-25 - 2013-11-28
Función: Participa
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA