| Código: | ED110A203OEI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para un estudio de factibilidad de un sistema integrado de información y seguimiento |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Educación |
||||||||||||||||
| Acción: | Mejora de la oferta educativa |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 07/09/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 11/10/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Colombia, Francia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay:Administración Nacional de Educación Pública (ANEP);Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED); ;Ministerio de Educación y Cultura (MEC); Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia; Consejo Nacional de Educación No Formal (CONENFOR).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Francia: Ministère de l'Éducation Nationale.
Colombia: Universidad Nacional de Colombia (UNAL). |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | - Conocer las experiencias desarrolladas en Francia y Colombia, el funcionamiento de dispositivos de detección y alerta temprana sobre eventual abandono de la asistencia a centros educativos. - Analizar las condiciones de realización y de viabilidad de un sistema integrado de información, que incluya dispositivos de alerta temprana en Uruguay. - Promover un diálogo entre los diferentes actores institucionales involucrados en una eventual coordinación para la implementación de un dispositivo de alerta temprana en Uruguay. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Crear un grupo de trabajo no institucional sino operacional que EUROsociAL podría apoyar en las diferentes etapas apoyándose sobre demandas precisas a definir para el 2014 |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: CIEP |
||||||||||||||||
Estudio de factibilidad de un sistema de información y seguimiento de la trayectoria escolar de los alumnos de SecundariaMontevideo fue sede de una "Asesoría especializada para un estudio de factibilidad orientado a la elaboración de un sistema integrado de información y seguimiento de la trayectoria educativa de los estudiantes de Educación Media" de Uruguay. Participaron funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de Educación y de la Administración Nacional de Escuela Pública (ANEP), que tienen a su cargo la implementación de los diferentes sistemas de seguimiento de las trayectorias de los alumnos. Las tareas de asesoramiento fueron realizadas por los expertos Nicolás Torres (DGESCO / Bureau de l'orientation et de l'insertion professionnelle, Chargé de mission "lutte contre le décrochage scolaire Francia); y Adrina Ortiz (Dirección de Permanencia del Ministerio de Educación de Colombia) y Andrés Mendoza (economista y estadista), y la coordinación de la actividad corrió a cargo de Annie Blasco (CIEP, Francia). Actualmente en Uruguay existen diferentes sistemas de información, según los subsistemas educativos (uno para educación inicial y primaria, otro para educación secundaria y otro para educación técnica y profesional). Estos dispositivos de información no se relacionan de la forma esperada, por lo que no es posible reunir y relacionar los tránsitos educativos de los sujetos por la educación formal obligatoria; menos aún se conoce las trayectorias que pueden tener por otras experiencias educativas, fuera del ámbito formal. Un sistema de información integrado, permitirá lecturas transversales que, trascendiendo las formas de organización de la educación, haga foco en el estudiante y su trayectoria (con sus itinerarios, continuidades, discontinuidades, obstáculos, etc.). Esta asesoría permitirá la elaboración de un documento de análisis, recopilando las condiciones de buena realización de un sistema integrado de información y alerta. El mismo incluirá recomendaciones y propuestas para que Uruguay elabore un plan de implementación tentativo de un sistema integrado. Dicho plan precisará los aportes esperados por parte de la eventual colaboración que puedan prestar otros países. Esta actividad se enmarca en la acción de Prevención del fracaso escolar, permanencia y reingreso que coordina el IILA (Italia) e implementan CIEP (Francia) y la OEI (OOII). |
|||||||||||||||||