| Título: |
Guía Operativa para la implementación del proceso de Institucionalización del Modelo Regional de Política Integral para la Prevención de la Violencia y el Delito
|
| Autor/Editor Institucional: |
EUROsociAL
|
| Fecha: |
04/2016
|
| Tipo: |
Publicaciones EUROsociAL
|
| Colección: |
Documentos de Trabajo
|
| Nº de colección: |
43
|
| Serie: |
Guías y Manuales
|
| Idioma: |
Español
|
| Áreas Temáticas: |
Seguridad Ciudadana
|
| Palabras Clave: |
prevención de la violencia; seguridad ciudadana; estrategia de seguridad
|
| Descargar informe: | |
| Descripción: |
En abril de 2015, en el marco del IV Encuentro Ministerial en Seguridad Ciudadana,
organizado por el programa EUROsociAL, los gobiernos de 15 países de América Latina declararon su adhesión al “Modelo regional de política integral para la prevención de la violencia y el delito”, mediante la firma de la Declaración para la Prevención de la Violencia y el Delito de Cartagena de Indias, Colombia. Dicho modelo fue desarrollado con el propósito de contribuir a la construcción y consolidación de políticas públicas de seguridad ciudadana con un enfoque de prevención integral de la violencia y el delito en la región. Su concepción tuvo como premisa la elaboración de un instrumento flexible que sirva a los gobiernos como parámetro para apoyar el diseño y la revisión de sus planes, programas, estrategias y acciones en las materias concernientes. De esta forma, el Modelo plantea una ruta de referencia sobre la base de siete procesos y dos condiciones de funcionalidad, articulados en 28 estrategias y 134 líneas de acción, que se recomiendan instrumentar, concomitante o sucesivamente, para avanzar en la creación y fortalecimiento de capacidades institucionales y ciudadanas con miras a gestionar los programas y proyectos de prevención social, comunitaria, psicosocial y situacional. Con dichos antecedentes, se dispuso la elaboración de una herramienta que hiciera posible identificar con la mayor especificidad los pasos o eslabones a transitar para lograr la implementación de dos procesos estratégicos del modelo, que son institucionalización, focalización y equidad y dignificación con perspectiva de género. De esta manera, la presente guía operativa tiene el objetivo de proporcionar a los gobiernos un instrumento dinámico para llevar a la práctica y materializar las estrategias y líneas de acción que sustancian el proceso de institucionalidad. En el diseño de la guía se procuró que cada una de las 21 líneas de acción pudieran leerse de manera independiente, aun cuando en algunos casos sus rutas de trabajo y alcances se encontraran interrelacionados. |
|
|
| País: | Función: |
|---|---|
| Multipaís | - |