LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Género en las Políticas de Seguridad

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre el documento    [ID: 6767]

Título:
Género en las Políticas de Seguridad
Subtítulo:
La integración de la perspectiva de género en las instituciones policiales de América Latina y El Caribe
Autor/Editor:
López Méndez, Irene
Fecha:
04/2016
Tipo:
Publicaciones EUROsociAL
Colección:
Documentos de Trabajo
Nº de colección:
41
Serie:
Guías y Manuales
Idioma:
Español
Áreas Temáticas:
Seguridad Ciudadana
Palabras Clave:
género; mujeres; seguridad ciudadana; prevención de la violencia
Descargar informe:
Descripción:
Este documento recoge las líneas de acción para la transversalización de género en las
políticas de seguridad y prevención en América Latina. Guía para la integración de
género en la institución policial.
La construcción de comunidades seguras y cohesionadas requiere de la promoción y
el respeto de los derechos fundamentales, y a través de ellos la transversalización de
género se presenta como un elemento inherente al proceso. Superar la visión de las
mujeres como grupo vulnerable, así como contar con su participación en las instituciones
y diseño de las políticas se presenta como un desafío pero también como una
oportunidad para crear normas inclusivas, justas y sostenibles.
La evidencia muestra que una parte importante de la violencia afecta directamente y
de manera diferenciada a las mujeres. Como consecuencia de esto resulta imperativo
transversalizar el género especialmente en las agendas políticas de seguridad y justicia,
tanto nacional como regional. Sumar la participación de las mujeres legitima y
moderniza las políticas permitiendo adaptarse a las nuevas realidades sociales.
El objetivo de la guía es promover la integración de la perspectiva de género en la
implementación del “Modelo regional de política para la prevención de la violencia y
el delito” mediante el logro de tres aportes:
En primer lugar y partiendo de los problemas de seguridad diferenciales para mujeres
y hombres en América Latina y el Caribe, así como de los mandatos internacionales
(Resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1325, Convención de Belem
do Pará, etc.), se establece un marco conceptual que explica la importancia de integrar
el enfoque de género en las políticas regionales de seguridad. En segundo lugar, se
establecen líneas de acción específicas para cada una de las estrategias del modelo
desde una perspectiva de igualdad de género, proponiendo medidas concretas.
Por último, la inclusión de orientaciones operativas sobre cómo integrar la perspectiva
de género en las instituciones policiales de América Latina, destacando, entre otros,
los siguientes elementos fundamentales: el marco jurídico e institucional, los instrumentos
de política pública, la organización de las unidades operativas, el diagnóstico,
los planes de igualdad, la prevención y la sanción del acoso y la violencia, la conciliación
y los sistema de control, seguimiento y evaluación.
 
 

Actividades vinculadas

Actividad: Trabajo analitico de un grupo conformado por expertos y representantes de países expertos en genero para desarrollar una herramienta metodologia para la tranversalización de la cuestion de genero en las politicas de prevención a nivel nacional
Código: SC110T1245OIJa
Año/PAA: 2015
Área Temática: Seguridad Ciudadana
Lugar: Virtual
Fecha: 2015-03-01 - 2015-11-25
 

Paises vinculados

País: Función:
Multipaís -
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA