LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Asesoría especializada para la realización de un análisis de diagnóstico de la situación actual y de las buenas practicas existentes en los dos paises

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 890]

Código:
JU410A043JCI
Título:
Asesoría especializada para la realización de un análisis de diagnóstico de la situación actual y de las buenas practicas existentes en los dos paises
Año/PAA:
2013
Área Temática:
Justicia
Acción:
Fortalecimiento de las Defensorías Públicas
Tipo de actividad:
Asesoría Especializada
Fecha de inicio:
18/02/2013
Fecha de finalización:
01/03/2013
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Buenos Aires (Argentina)
· Santiago (Chile)
Paises destinatarios:
Argentina, Chile
Paises transferentes:
Costa Rica
Destinatarios:
Argentna: Defensoría General de la Nación.
Chile: Defensoría Pública.
Transferentes:
Costa Rica: Defensa Pública.
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
1
1
2
2
Resumen/Descripción:
Se trató de contar con una evaluación del estado de la situación en cada uno de los países antes de la intervención del Programa EUROsociAL II, que permita proyectar y precisar los aspectos que deben crearse o mejorarse y definir el equipo que debe adquirirse para hacer efectiva la comunicación de los defensores y las defensoras con los usuarios y las usuarias privadas de libertad.
Productos/Resultados:
Contribuir a mejorar el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad (preventivos, condenados y adolescentes en conflicto con la ley penal), fortaleciendo y ampliando la cobertura de los servicios prestados por las Defensorías Públicas.
Socios:
· Socio Coordinador: FEI
· Socio Financiero: JCI
· Socio Técnico: Fundación Abogacía Española

Dos centros penitenciarios del país cuentan con sistemas de videoconferencia para favorecer la comunicación entre los menores privados de libertad y sus defensores públicos. La implantación de estos sistemas forma parte de la colaboración entre Fundación Abogacía Española y Justice Cooperation International (JCI) con el Ministerio de Justicia chileno.

En el marco de la Acción EUROsociAL "Fortalecimiento de las Defensorías Públicas en la atención a personas privadas de libertad" la Fundación Abogacía Española, socio operativo del área de justicia del programa EUROsociAL, junto a Justice Cooperation International (JCI) se centran en contribuir a mejorar el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad (preventivos, condenados y adolescentes en conflicto con la ley penal). En este ámbito, EUROsociAL trabaja en colaboración con la Defensoría Penal Pública de Chile, organismo que depende del Ministerio de Justicia y cuyos funcionarios prestan asistencia jurídica gratuita en materia penal y en fase de ejecución de la pena.

Entre las diferentes iniciativas lanzadas en este ámbito destaca la instalación en 2013 de un sistema de videoconferencia en Centros Penitenciarios para facilitar la comunicación entre los internos y sus abogados. Estos sistemas tienen un carácter complementario con respecto a la visita presencial, ya que todo defensor debe seguir visitando a los internos en los Centros Penitenciarios.

Recientemente, una experta de la Fundación Abogacía Española, Macarena Eseverri, visitó el Centro Limache, (Centro de internamiento provisoria y de régimen cerrado de menores) situado en la región de Valparaíso, en donde está operativo este sistema y tuvo oportunidad de hablar con varios menores y participar en tres videoconferencias. "El Protocolo firmado entre las partes establece la gestión y coordinación de las entrevistas y la calidad del audio y del video es perfecta", asegura Eseverri.

A pesar de que este sistema lleva apenas un mes funcionando, 25 de los 47 menores del Centro ya han tenido la oportunidad de comunicarse con sus defensores por este medio y han mostrado su satisfacción con la iniciativa. Desde el primer momento se han familiarizado con la herramienta, que facilita su acceso a la defensa a través del uso de la tecnología. Además, los que aún no han hecho uso de ella, conocen su existencia y funcionamiento y saben que pueden usarla cuando lo necesiten.

Se prevé que próximamente los familiares de los menores puedan acudir a las Defensorías locales más cercanas para poder comunicarse por videoconferencia con los menores. Para ello, en la mayor parte de las oficinas de las Defensorías, han habilitado más de un ordenador con puntos de conexión y cámaras

 

Instituciones implicadas

Institución: Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD)
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Defensa Pública
País: Costa Rica
Función: Transfiere
 

Grupo de actividades

Actividad: Capacitación en el Modelo de Videoconferencia como Forma de Comunicación entre los Defensores y las Defensoras públicas con las Personas Usuarias Privadas de Libertad
Código: JU410U083JCIb
Año/PAA: 2013
Área Temática: Justicia
Lugar: Valparaiso (Chile)
Fecha: 2013-11-25 - 2013-11-25
Actividad: Capacitación en el Modelo de Videoconferencia como Forma de Comunicación entre los Defensores y las Defensoras públicas con las Personas Usuarias Privadas de Libertad
Código: JU410U083JCIc
Año/PAA: 2013
Área Temática: Justicia
Lugar: Concepción (Chile)
Fecha: 2013-11-26 - 2013-11-26
Actividad: Capacitación en el Modelo de Videoconferencia como Forma de Comunicación entre los Defensores y las Defensoras públicas con las Personas Usuarias Privadas de Libertad
Código: JU410U083JCIa
Año/PAA: 2013
Área Temática: Justicia
Lugar: Buenos Aires (Argentina)
Fecha: 2013-11-28 - 2013-11-29
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA