| Código: | JU310E283JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Taller de lanzamiento del protocolo y capacitación de los operadores de justicia involucrados sobre la implementación de un sistema de videoconferencia entre Defensoría Pública y personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 02/12/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 06/12/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Asunción (Paraguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Ministerio de Justicia y Trabajo; Corte Suprema de Justicia; Ministerio de la Defensa Pública; Ministerio Público.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos de América Latina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Se llevó a cabo la presentación pública sobre el Protocolo de acceso a la justicia para personas privadas de libertad a través del uso del sistema de videoconferencias en el proceso penal. Se realizaron tres talleres de capacitación a un grupo de operadores judiciales pertenecientes a las cuatro instituciones que estarán involucradas en su aplicación. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Protocolo de actuación adoptado por las instituciones Ministerio de Justicia y Trabajo, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público y Ministerio de la Defensa Publica. -Sistema de videoconferencia implementado. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: JCI, Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
El Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) recibió dos equipos de videoconferencia que serán utilizados en el Penal de Emboscada y en el Penal Regional de Ciudad del Este a fin de que los actos procesales puedan realizarse a través de internet. Este proceso se desarrolló dentro del Área de Justicia y de la Acción 'Fortalecer las Defensorías Públicas en la atención a personas privadas de libertad', del programa EUROsociAL. La France Expertise Internationale (FEI) y la Fundación de la Abogacía Española como socio operativo. La donación constituirá un ahorro aproximado de 350 millones de guaraníes de manera mensual para el Estado.
El Director General de Justicia, Walter Black, mencionó que la utilización de la tecnología en los centros penitenciarios, además de brindar una mejor atención para los internos en materia de situación procesal ayudará en gran medida al Estado ahorrar fondos que son utilizados para el traslado de las personas privadas de libertad a los tribunales. "Esto es una solución al alto costo que demanda al MJT el traslado de las personas privadas de libertad a los actos procesales en el tribunal", puntualizó.
La implementación de las videoconferencias posibilitará mayor atención a las personas privadas de libertad, reduciendo el impacto negativo de las barreras de infraestructuras geográficas y administrativas que afectan a las personas procesadas. El MJT realizó una serie de capacitaciones dirigida a los actores de la justicia. Los talleres consistieron en el manejo de los equipos, en el marco legal y los antecedentes de la utilización de las videoconferencias, además de la aprobación de un protocolo de implementación para la iniciativa. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|