| Código: | JU310E043JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro de lanzamiento, difusión del protocolo y de formación de replicadores en materia de acceso a la justicia de personas con discapacidad |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 11/11/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 14/11/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Argentina
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Ministerio Público de la Defensa; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Ministerio Público Fiscal de la Ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto de la Unión Europea.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Realización de un acto de lanzamiento de protocolo con instituciones del País. Elaboración de un plan de capacitación: jornada de formación general. Formación de replicadores. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Elaboración de un curso de capacitación replicable en todas las provincias de Argentina. Formación de replicadores de todas las provincias del País con lo que la difusión está garantizada. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: JCI, Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
Acceso a la justicia para garantizar el voto a personas con discapacidad intelectual y psicosocial en ArgentinaLa Fundación Abogacía Española y la Defensoría General de la Nación Argentina han presentado un manual de buenas prácticas en el acceso a la justicia para garantizar el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial En la presentación, celebrada el 10 de noviembre en Buenos Aires, participaron Jesús López-Medel, como representante de la Fundación Abogacía Española, la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, el representante de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, y representantes de JCI. Tanto esta organización como la Fundación, son Socios Operativos del Programa de Cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL II, gracias al cual se ha elaborado este Manual. En su intervención, la Defensora General sostuvo que “nos encontramos en una instancia de transformaciones estructurales, en la cual las personas con discapacidad deben dejar de ser consideradas receptores de actos de beneficencia u objeto de las decisiones de otros, para pasar a ser consideradas titulares de derechos, capaces de tomar decisiones y de requerir al Estado el cumplimiento de las obligaciones pertinentes”. Sobre el derecho al voto, Martínez sostuvo que “la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad le impone al Estado argentino la obligación de asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones”. Sin embargo, subrayó que tanto el Código Nacional Electoral como las provincias y la CABA mantienen la exclusión del padrón electoral a los “dementes declarados tales en juicio” e inhabilita a las personas con discapacidad psicosocial a ejercer el derecho al voto. Asimismo, a las personas que se encuentran privadas de libertad en instituciones psiquiátricas se les impide ejercer sus derechos electorales. La Defensora indicó que “estas restricciones determinaron que el Comité de ONU recomendara al Estado argentino que revise el código electoral y haga las modificaciones necesarias a los estándares de la Convención”.
El 11 de noviembre se celebró un taller dirigido a defensores públicos sobre los contenidos del Manual y el 12 de noviembre tuvo lugar la presentación de un blog que se ha creado a raíz del Proyecto Eliminación de barreras socioculturales que impiden el acceso a la justicia de las personas con discapacidad desarrollado en el marco del Programa EUROsociAL II en 2013. La creación de este blog, ofrece un espacio de encuentro, intercambio y reflexión sobre las distintas acciones para remover las barreras socioculturales que limitan el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||
|