| Código: | JU210T293IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Trabajo analítico para el diseño y producción del Protocolo de Intervención para la Atención Preventiva de Potenciales Víctimas de Trata y Explotación de Personas |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 28/06/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/07/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Chile |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ), Ministerio de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Juan Andrés Bermejo Romero de Terreros, Consultor, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Se comenzó a trabajar por parte del consultor en el diseño del Protocolo de atención para la orientación y asistencia legal para el acceso al derecho de migrantes/ víctimas de trata a ser aplicado por las Corporaciones de acceso a la Justicia a migrantes/víctimas de trata y en un documento que contendría las “ Pautas para la elaboración del mecanismo de articulación interinstitucional” que sirviera de guía para el intercambio de pareceres y opiniones en el seminario o taller que se iba a desarrollar en Junio en la Ciudad de Santiago de Chile. Posteriormente se realizaría un nuevo taller donde se capacitaría en un a un grupo focal de funcionarios involucrados en prestación del servicio de orientación y asistencia de las Corporaciones de acceso a la justicia. Con ello se esperaba que se formaran como replicadores de los mismos. La finalidad en definitiva capacitar a los capacitadores. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El proyecto ha contribuido a desarrollar un mecanismo actuación (protocolo interno) dirigido a los profesionales de los CAVI para asistir y orientar a una posible víctima de Trata de personas. El mayor logro del Proyecto consiste en que va a contribuir a visibilizar un fenómeno desconocido y a sensibilizar a los profesionales y a la sociedad en general frente a la trata de personas a la sociedad Chilena. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
|
||||||||||
|