| Código: | JU210U874IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Capacitación de formadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) sobre el Protocolo de intervención para la atención preventiva de potenciales víctimas de trata y explotación de personas |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 04/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 05/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Santiago (Chile) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta (CAJTA); Corporación de Asistencia Judicial de la Región del Biobío (CAJBIOBIO); Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana (CAJMETRO); Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso (CAJVAL); Ministerio de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Andres Vazquez, Consultor IDLO, Paraguay; Macarena Car Silva, Experta local, Chile; Denisse Araya, Experta local, Chile.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Realizacion de una formación del personal de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) y otros formadores para reforzar la profesionalización. En base del documento construido con el apoyo de dos Expertas Locales en las áreas legales y de asistencia a personas víctimas, se realizó la capacitación de capacitadores de todas las Regiones de Asistencia Judicial de Chile del Manual y Protocolo de Intervención para la Atención Preventiva de Potenciales Víctimas de Trata y Explotación de Personas. Participaron representantes de las Corporaciones de Asistencia Judicial, Oficinas de Derecho Laboral y Centros de Atención de Víctimas de Delitos Violentos. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Se realizó la Capacitación a Capacitadores utilizando la Guía y Protocolo de Atención diseñada como contribución al cumplimiento del Objetivo de Fortalecer la atención preventiva frente a la trata y la explotación en Chile. Como parte del proceso de capacitación se utilizó la metodología de estudios de caso y conversatorios con personas expertas de modo de optimizar el tiempo disponible de dos días. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Contribuyendo a la prevención de la trata de personas en Chile35 profesionales que trabajan en atención y orientación jurídica y psicosocial de todas las regiones de Chile participaron de un taller de capacitación de capacitadores para la aplicación del Protocolo Preventivo de Atención a Potenciales Víctimas de Trata.El taller, que se llevó a cabo en la capital, Santiago, marcó el cierre del trabajo que el programa de cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL II realiza con el Ministerio de justicia de Chile, bajo coordinación de IDLO. Abogados, psicólogos y asistentes sociales que trabajan en Corporaciones de Asistencia judicial, Centros de Atención de Víctimas de Delitos Violentos y Oficinas de Orientación Laboral, analizaron el proceso de atención a potenciales víctimas con perspectiva de derechos humanos y contribuyeron a la creación de un modelo de atención directa a personas que presentan factores de vulnerabilidad que potencialmente las exponen a formas de explotación y trata de personas. El Subsecretario de Justicia de Chile, Marcelo Albornoz, la Coordinadora de la Mesa de Trata de Personas desde el Ministerio del Interior, Carolina Rudnick, y el Jefe del Departamento de Asistencia Judicial, Nicolás Pavez, fueron las principales autoridades que acompañaron a la delegación de EUROsociAL en el proceso que culminará en un Módulo de Capacitación propio del Ministerio de Justicia sobre abordaje y atención a víctimas de trata y explotación. Chile, es reconocido como un país de tránsito y destino de trata internacional, donde asimismo han sido documentados fenómenos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes vinculados a trata interna. Desde este marco, el Ministerio de Justicia de Chile, ha definido como relevante el diseño de una herramienta de abordaje y atención preventiva para la detección temprana de potenciales víctimas de estas violaciones de derechos humanos. Las Corporaciones de Asistencia Judicial han sido la primera institución de servicio estatal cuya misión es la garantía de acceso al derecho y la justicia en América Latina y funcionan desde el año 1974. A partir de la modificación legal que permitió incorporar el delito de trata en el año 2007, el Estado chileno ha entendido necesario dar una respuesta preventiva frente a la trata de personas. |
|||||||||||||||||
|