| Código: | ID110V043CED |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ID110V103CED |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio para conocer mejores prácticas y experiencias de la Unión Europea en la colaboración empresarial lucha contra la corrupción y en sistemas de protección al denunciante |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 07/04/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 13/04/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Londres (Reino Unido) · Estocolmo (Suecia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Reino Unido, Suecia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Superintendencia de Sociedades; Secretaría de Transparencia; Fiscalía General de la Nación.
El Salvador: Fiscalía General de la República. Ecuador: Secretaria Técnica Trasparencia y Lucha Contra la Corrupción. Perú: Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Reino Unido: International Business Leaders Forum; Criminal Law Policy Unit; Global Witness; Public Concern at Work; Construction Sector Transparency Initiative CoST; City of London Police.
Suecia: Business Anticorruption Portal; The Swedish Anticorruption Institute; Swedish National Audit Office; Ombudsmän Parlamentary; National Anti corruption Unit/ Swedish Prosecutor Authority; Chancellor of Justice, Ministry of Justice; Transparency International Sweden. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Objetivo: conocer las mejores experiencias europeas, las políticas e instrumentación de las instituciones anfitrionas en materia de colaboración pública y empresarial en la lucha contra la corrupción con especial énfasis en el tema de responsabilidad penal y administrativa de las personas jurídicas, ética empresarial, mecanismos de denuncia y queja y protección al denunciante. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Colombia: Incorporación lecciones aprendidas en el proyecto de ley que sobre el tema de responsabilidad de personas jurídicas; Documento de buenas prácticas que sirva para delimitar el actuar en estos dos temas; Plan de acción para construir un diseño institucional propio en el tema de protección de testigos de actos de corrupción. Ecuador: Proyecto de Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social, Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control; reglamentos internos que viabilizan el ejercicio de competencias en materia de lucha contra la corrupción y manuales de procedimientos internos de la Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción; Propuesta de marco normativo para viabilizar la competencia constitucional y legal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de implementar mecanismos de protección de denunciantes de actos de corrupción; Incidencia en la creación de la Red Integral de Asistencia Ciudadana, Protección de Derechos y Lucha contra la Corrupción. Perú: Implementación de las acciones contenidas en el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012 – 2016; firma de Compromisos por la Integridad con algunos sectores empresariales; realización de encuesta sobre alcances de la corrupción en el sector privado; elaboración de Anteproyecto de Ley sobre Responsabilidad penal de Personas Jurídicas. El Salvador: Aprendizajes para establecer nuevos métodos y modelo de investigación de casos en la lucha contra la corrupción. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Cooperación euro-latinoamericana en políticas anticorrupciónLa Fundación CEDDET, con apoyo de la FIIAPP, coordinó una visita a Reino Unido y Suecia con responsables de transparencia en Colombia, Perú, Ecuador y El Salvador. La Fundación CEDDET, con apoyo de la FIIAPP, coordinó una visita a Reino Unido y Suecia con responsables de transparencia en Colombia, Perú, Ecuador y El Salvador. Un grupo de nueve representantes de los gobiernos participantes en la acción "Transparencia y lucha contra la corrupción" visitaron las más destacaas experiencias en diseño y desarrollo de políticas que configuran la arquitectura de la lucha contra la corrupción en Reino Unido y Suecia. Los perfiles de los participantes procedían de Colombia, Perú, Ecuador y El Salvador, de instituciones como Superintendencia de Sociedades, Secretarías de Transparencia, Responsables de Comisiones Anticorrupción y Fiscales Anticorrupción. Las instituciones visitadas correspondían a una selección de entidades propuestas por los expertos que están participando en el desarrollo de las diferentes actuaciones previstas para 2013 en esta actividad, pero teniendo como nexo común la implicación del Sector Privado y la Sociedad Civil en el diseño y desarrollo de las Políticas Anticorrupción y de Protección al Denunciante. Con esta perspectiva multiactor se diseñó una agenda de 12 visitas repartidas en cuatro días y dos países. Entre las instituciones visitadas en cada país destacan: Criminal Law Policy Unit, Ministry of Justice UK, Construction Sector Transparency Initiative CoST UK o The Swedish Anticorruption Institute y National Anti corruption Unit / Swedish Prosecutor Authority. Los participantes confirmaron la importancia de la implicación de actores públicos, privados y de la sociedad civil tanto en ese diseño de políticas, como para el desarrollo de las mismas y generar una arquitectura anticorrupción con legitimidad, rigor y estabilidad. A su vez se reafirmó la importancia de crear una "cultura de Ética Pública y Privada" para combatir de manera preventiva esta lacra para el desarrollo económico y social. Un germen importante fruto de esta intensa convivencia y la amplitud de contactos realizados es la configuración de redes de diálogo, regional e internacional, para crear políticas (público-privadas) de manera más sinérgica, proactiva y eficaz. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|