| Código: | ED110T525OEI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ED110A525OEI |
||||||||||||||||
| Título: | Apoyo a la reforma de la educación parvularia: estudio comparado de modelos de formación inicial docente en universidades para educadores de parvulos |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Educación |
||||||||||||||||
| Acción: | Mejora de la oferta educativa |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 08/06/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Chile |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Ministerio de Educación.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Javier M. Valle, Jesús Manso y María Matarranz, Grupo de Investigación Reconocido sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El estudio realizado en el ámbito de esta actividad se enmarca en el Programa EUROSociAL II, en la línea de “Asesoramiento técnico especializado al proceso de reforma de la educación parvulario en Chile”. El Plan Nacional de Educación Parvularia contempla un conjunto de medidas que se llevarán a cabo durante el periodo de gobierno de la presidenta Bachelet (2014-2018), las cuales se organizan en tres ejes para su implementación: 1.Institucionalidad, por medio de la cual se ordenan las funciones al crear la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia y una unidad especializada en la Agencia de Calidad. 2.Cobertura, relacionada con la ampliación de la oferta a través de la crea-ción de nuevos cupos en salas cunas, jardines infantiles y en los niveles de transición de las escuelas. 3.Calidad para mejorar las condiciones pedagógicas y oportunidades para el aprendizaje. Este eje se vincula directamente con el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. En el eje de calidad una de las acciones previstas (2015-2018) es el Plan Nacional Docente para el nivel parvulario incluye la carrera profesional, orientaciones para la formación inicial y en servicio de educadoras y técnicos, y dispositivos e instrumentos de evaluación docente para las Educadoras que sean pertinentes para el nivel. Estas acciones se enmarcan y articulan con la Política Nacional Docente definida para el sistema educativo en su conjunto. En este sentido, este estudio se enmarca en el apoyo que Eurosocial está realizando al Ministerio de Educación de Chile en el diseño e implementación de componentes claves de la calidad de la educación en la parvularia, en particular los lineamientos de la formación inicial de los docentes que serán inseridos en el Plan Nacional Docente. La realización de un estudio comparado de diferentes modelos de formación inicial servirá de insumo para la toma de decisiones de políticas al respecto y el debate con diferentes actores involucrados en la formación inicial. El estudio debiera proporcionar información sobre los requisitos de acceso a la carrera, perfiles de egreso, modelos curriculares, estructura de la carrera de pedagogía, articulación con formación en servicio y criterios de acreditación de la carrera de pedagogía en educación parvularia. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Estudio comparado de diferentes modelos de formación inicial en el que se recogen entre otros aspectos los relacionados de acceso a la carrera, perfiles de egreso, modelos curriculares, estructura de la carrera de pedagogía, articulación con formación en servicio y criterios de acreditación de la carrera de pedagogía en educación parvularia. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
|