Lanzamiento oficial de la Red de Educación Fiscal
El acto tuvo lugar en La Paz con 27 expertos de 14 países de América Latina y de la Unión Europea. Tras su primera Asamblea la Receita Federal asumió la presidencia de la Red y el Servicio de Administración Tributaria de México la Secretaría Permanente
El 27 de julio tuvo lugar en ciudad boliviana de La Paz el lanzamiento de la Red euro-latinoamericana de Educación Fiscal. En el evento, organizado por EUROsociAL con el apoyo del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia (SIN), participaron representantes de administraciones tributarias y educativas de Brasil, Bulgaria, México, El Salvador, Uruguay, Austria, Honduras, Italia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, España, Chile, Perú y Bolivia.
El acto inaugural estuvo a cargo de la Viceministra de Política Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia, Susana Ríos, el Presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán, el Jefe de la Sección de Cooperación Temática y Técnica de la Delegación de la UE en Bolivia, Juan Planas, y de la Responsable de EUROsociAL, Dirección General de Cooperación de la Unión Europea – EuropeAid, Paz Velasco. Durante el mismo se presentó un vídeo sobre resultados de las actuaciones de la línea de trabajo de educación fiscal de EUROsociAL.
La Red de Educación Fiscal se constituye como un espacio de aprendizaje especializado, flexible y participativo, entre instituciones fiscales y educativas que buscan fortalecer las políticas públicas de educación fiscal.
En la primera Asamblea de la Red, celebrada el día 28 de julio, la Presidencia de la misma fue encomendada a la Receita Federal de Brasil, mientras que la Secretaría Permanente recayó en el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT). El Comité Ejecutivo de la Red se completó con la Dirección Ejecutiva de Ingresos de Honduras, la Dirección Impositiva de Uruguay y la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala. La reunión sirvió además para elaborar las pautas de primer plan de trabajo de la Red para sus diferentes comisiones y se presentó el portal en Internet promovido por EUROsociAL: educacionfiscal.org
El lanzamiento de la Red se realizó en el marco de un taller internacional de educación fiscal en el que se presentó el día 28 de julio libro “Fomentando la Cultura Tributaria, el Cumplimiento Fiscal y la Ciudadanía” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y EUROsociAL, en un acto en el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF). Asimismo, del 29 al 31 de julio tuvo lugar un taller sobre estrategias de comunicación y educación fiscal.
Cabe también destacar que la actividad propició que los diferentes países pudieran conocer con detalle experiencias destacadas de educación fiscal de Bolivia, como el programa de radio “Impuestos en facilito”, con un programa internacional especial, el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad Pública de El Alto o la sala lúdico pedagógica ubicada en las instalaciones del SIN, entre otros.
Imágenes del encuentro
EUROsociAL y OCDE presentan la publicación “Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía. Guía sobre educación tributaria en el mundo”
Al acto de presentación, que tuvo lugar en La Paz, asistieron representantes de EuropeAid, del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia, de EUROsociAL y de la OCDE
Muchos países están en un momento crucial en su camino hacia el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, la reducción de las desigualdades y la prestación de servicios públicos de calidad. La crisis económica global ha ralentizado el ritmo del crecimiento, reduciendo la disponibilidad de fondos. En este nuevo entorno, los gobiernos luchan por movilizar recursos y buscan cada vez más involucrar a los contribuyentes presentes y futuros. En numerosos lugares están surgiendo técnicas innovadoras para construir una mayor cultura del cumplimiento tributario.
La publicación “Fomentando la cultura tributaria, el cumplimiento fiscal y la ciudadanía. Guía sobre educación tributaria en el mundo” reúne experiencias de educación fiscal de América Latina y el Caribe, África Subsahariana, Asia, Norte de África, Oriente Medio y el Báltico. La mayoría de los casos recogidos, aunque no todos, proceden de países en vías de desarrollo o países emergentes. El resultado es un libro de buenas prácticas con ideas que pueden ser adaptadas a diferentes contextos.
El libro ha sido elaborado mediante la colaboración del Task Force on Tax and Development de la OCDE, el Institute of Development Studies y el programa EUROsociAL de la Unión Europea.
Desde EUROsociAL se ha coordinado la inclusión de las experiencias de Brasil (Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal), Perú (alianza con el sistema educativo), Guatemala (Festivales de cultura tributaria), El Salvador (Diplomado de Educación Fiscal), Costa Rica (Espacio de juegos de educación fiscal), Uruguay (videojuegos Plan Ceibal), Chile (portales educativos), México (formación universitaria).
A la presentación del libro asistieron Erik Ariñez, Presidente del Servicio de Impuestos Nacionales; Paz Velasco, Responsable del programa EUROsociAL en EuropeAid; Gregory De Paepe, Policy Advisor at OECD Tax and Development Programme; Juan Planas, Jefe de Cooperación de la DUE en Bolivia; y Borja Díaz Rivillas, coordinador de la publicación por parte de EUROsociAL.
|