| Código: | PE570R355OEI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PE570A345OEI |
||||||||||||||||
| Título: | Taller de capacitación para la construcción del catalogo nacional de cualificaciones profesionales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Políticas de Empleo |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 09/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 13/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Asunción (Paraguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura (Dirección General de Educación Técnico Profesional; Dirección de Institutos Técnicos Superiores; Dirección General de Educación Permanente; Dirección General de Currículum, Evaluación y Orientación); Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (SNPP, SINAFOCAL, Dirección General de Empleo-Observatorio Laboral).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Paula Greciet, Consultora OEI, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El taller se desarrolló con técnicos de distintas direcciones generales del Ministerio de Educación y Cultura y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y con expertos profesionales de los sectores electricidad, industrias gráficas, aeronáutica civil, agropecuaria, informática y representante de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El taller se realizó en dos partes. Una más interna, que tenía por objetivo ofrecer apoyo, pautas y documentación para que el equipo interno sea capaz de organizar, procedimentar y dirigir las tareas derivadas de la elaboración del Catálogo de perfiles profesionales, de modo que se consiga la mayor eficiencia en la consecución de los objetivos y eficacia de los recursos disponibles. Con la participación de 25 técnicos de las distintas direcciones involucradas, se procedió a dar una mirada sobre los avances en la elaboración del Catálogo de perfiles, tomando como punto de partida los perfiles desarrollados durante el año 2014 y, se concretó una planificación para la realización de las tareas para el logro de los productos comprometidos hasta junio de 2015. Y la segunda, con técnicos y expertos ocupacionales, que tuvo por objetivo la capacitación a expertos ocupacionales, junto con funcionarios del MEC y del MTESS, en la metodología de definición de los perfiles profesionales para la construcción del Catálogo Nacional de Perfiles Profesionales del país. Se contó con la participación de 9 expertos. Las jornadas de trabajo se llevaron a cabo los días 10, 11, 12 y 13 de marzo, bajo un formato dinámico que combinó presentaciones metodológicas con actividades y discusiones grupales, y socialización de resultados. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Dichas actividades contribuyen al resultado final del apoyo a Paraguay, es decir la elaboración de un Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Los principales resultados del taller son: -La actualización en la capacitación de los técnicos institucionales responsables del CNCP. -La capacitación, en un primer nivel que deberá profundizarse, de los expertos sectoriales asistentes. -Acuerdo sobre la metodología de cualificaciones (diseño, acreditación) -La creación de ocho grupos de trabajo, seis de diseño de perfiles, y dos de metodología y análisis sectorial respectivamente. -Conformación de los grupos de diseño de los perfiles, con sus respectivos responsables, a partir de la definición de 6 (seis) familia profesionales y compromiso de desarrollo de 15 perfiles. -La revisión de los campos de observación de las familias profesionales ya trabajadas en el seminario anterior y la definición de la primera versión de los campos de observación de las nuevas familias. -La concreción de los responsables de cada grupo de trabajo, que se oficializará a través de una designación de los directores generales correspondientes. -La identificación y planificación de las actividades de los grupos de aquí a junio, tanto los grupos de diseño de perfiles como el grupo metodológico y el de observatorio. En octubre 2015 una Resolución firmada tanto por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) como por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece una estructura organizativa interinstitucional encargada del desarrollo del catálogo de perfiles profesionales y de la oferta formativa, definiendo roles y funciones del equipo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||