| Código: | PE570A345OEI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PE570A345OEIp |
||||||||||||||||
| Título: | Apoyo a la elaboración y aprobación del catálogo nacional de perfiles profesionales entre Ministerios de Educación y Trabajo, con validación de los actores sociales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Políticas de Empleo |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 06/07/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 09/07/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Paraguay |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura (Dirección General de Educación Técnica y Profesional; Dirección de Institutos Técnicos Superiores; Dirección General de Educación Permanente; Dirección General de Currículum, Evaluación y Orientación); Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (SNPP, SINAFOCAL, Dirección General de Empleo-Observatorio Laboral).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Paula Greciet, Consultora OEI, España
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La asistencia técnica consistió en una asesoría desarrollada con técnicos de distintas direcciones generales del Ministerio de Educación y Cultura y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y con expertos profesionales de los sectores de Electricidad, Industrias Gráficas, Hospitalidad, Agropecuario y Construcción. Asimismo, se contó con la participación de referentes de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), de la Municipalidad de Encarnación (Itapúa) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El objetivo de la misión tuvo como fin dar continuidad a las acciones iniciadas para la construcción del Catálogo Nacional de Perfiles Profesionales. En ese sentido, en esta oportunidad se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1.Puntualizar acciones entre el MEC y el MTESS para avanzar en la consolidación del CNPP. 2.Realizar una evaluación de los avances logrados en la construcción del Catálogo Nacional de Perfiles Profesionales – CNPP, a través de un Taller con los actores intervinientes. 3.Capacitar al Equipo Técnico interministerial MEC/MTESS para la gestión, implementación y seguimiento del SNCP, reforzando las capacidades de los expertos Metodólogos de los Grupos de Trabajo en la aplicación de las dinámicas de trabajo. 4.Capacitar al Grupo Técnico del MEC y del MTESS en la metodología para el diseño de acciones formativas asociadas a perfiles profesionales. Para concretar estos objetivos, se realizaron sesiones diferenciadas. La primera, con el equipo de gestión interno, para evaluar los avances y planificar la organización y seguimiento de los trabajos, a partir de detectar necesidades de definición de procedimientos modelos y pautas de trabajo. La segunda, con la participación del equipo de gestión más los grupos de trabajo que avanzaron en la construcción de los perfiles profesionales. Este espacio contó con la presencia de los expertos ocupacionales y tuvo por objetivo identificar los logros obtenidos y las dificultades encontradas como resultado de la aplicación de la metodología en la construcción de los perfiles profesionales del Catálogo Nacional de Perfiles Profesionales del país. La tercera, fue un espacio en el que durante dos días se llevó a cabo la capacitación en metodología de construcción de programas formativos basados en los perfiles profesionales del Catálogo Nacional de Perfiles Profesionales del país, dirigida a expertos formativos, funcionarios del MEC y del MTESS. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Conformación de equipos: metodológico, observatorio y grupos de trabajos. Definición de productos necesarios para optimizar el trabajo de los grupos, que se constituirán en una base documental y herramientas de gestión para la construcción del catálogo nacional. •Funcionarios del MEC y del MTESS capacitados en gestión, implementación y seguimiento del SNCP. •Expertos Formativos del MEC y del MTESS capacitados para coordinar y dirigir el diseño de acciones formativas. •Funcionarios del MEC y del MTESS capacitados para la aplicación de la metodología de diseño de programas formativos. •Identificación de espacios para trabajar con los expertos ocupacionales. En octubre 2015 una Resolución (en anexo) firmada tanto por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) como por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece una estructura organizativa interinstitucional encargada del desarrollo del catálogo de perfiles profesionales y de la oferta formativa, definiendo roles y funciones del equipo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Paraguay establece estructura organizativa interministerial para el desarrollo del sistema de cualificaciones profesionalesUna Resolución firmada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) define los roles del equipo interministerial encargado del catálogo de perfiles profesionales y oferta formativa EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, está apoyando en Paraguay el proceso de establecimiento e implementación de su Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP), proceso que incluye un conjunto de recursos, procedimientos, productos y normas reguladoras que deben hallarse relacionados e integrados de modo coherente, a fin de que el Sistema procure alcanzar sus objetivos fundamentales: mejorar la cualificación profesional de la población activa paraguaya y, como consecuencia de ello, mejorar sus oportunidades de promoción laboral y profesional, así como mejorar su productividad y su competitividad, que deberán redundar en un mayor desarrollo socioeconómico del país. En este contexto, los primeros objetivos que dibuja dicho proceso son, por un lado, el establecimiento de un único Catálogo de Cualificaciones Profesionales, que merezca una reconocimiento por parte de todas las instituciones concernidas por esta cuestión y, particularmente, por el mercado laboral y sus agentes sociales (empresarios y trabajadores) y que actúe como referente principal de las relaciones entre oferta y demanda de empleo en el mercado laboral y del diseño de las ofertas formativas que deben servir como instrumento que procura la obtención o posesión de dichas Cualificaciones; y, por otro, el establecimiento del correspondiente o correlativo Catálogo de Módulos formativos basados en –o asociados a- estas Cualificaciones Profesionales. El desarrollo de ambos objetivos requiere, en primer lugar, disponer de un núcleo o masa crítica de técnicos formados en el desarrollo de ambos procesos (elaboración de Cualificaciones o Perfiles Profesionales y elaboración de su formación asociada); en segundo lugar, definir o establecer sendas metodologías para llevar a cabo el desarrollo de tales procesos; en tercer lugar, establecer un acuerdo interinstitucional que implique y comprometa en el desarrollo coordinado de estos procesos a las dos administraciones fundamentales cuya competencia es definir y ofertar programas de formación y capacitación profesional y de educación técnico profesional (las administraciones laboral y educativa, respectivamente); en fin, contar con un arrope normativo o jurídico que dote de consistencia y estabilidad tanto a los equipos, como a las tareas y actividades que vaya requiriendo la implementación del proceso de establecimiento del Sistema Nacional de Cualificaciones de Paraguay. EUROsociAL ha venido apoyando este proceso no solo ayudando el establecimiento de una metodología para la elaboración de los catálogos, sino también realizando talleres con los técnicos seleccionados, a fin de facilitar su formación y la adquisición del know-how suficiente para que puedan llevar a cabo los citados procesos. La Resolución firmada por el MEC y el MTESS constituye el colofón necesario a estas medidas, ya que dotan de apoyo jurídico y de perspectivas de estabilidad, tanto a las tareas que se han empezado a desarrollar, como sobre todo a los equipos que deben garantizar su implementación. Obviamente, estos primeros instrumentos normativos deberán completarse en el futuro, y a medida que el proceso vaya desarrollándose, con otras normas que den también cobertura jurídica a los productos desarrollados (las Cualificaciones o Perfiles Profesionales y los programas formativos asociados a ellas), que soporten también jurídicamente a otros componentes del SNCP pendientes de establecimiento y desarrollo (como el Sistema de Validación de la Competencia), en fin, para que en su momento proporcionen una norma más compleja que dote de una suficiente arquitectura jurídica a todo el Sistema. IILA/OEI |
|||||||||||||||||