| Código: | SA100E245FCS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | SA100E184FCS |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro regional sobre la toma de decisiones para la Equidad en Salud |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
| Acción: | Medición y análisis de la equidad en salud |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 29/06/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/06/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · México D.F (México) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
México: Secretaría de Salud.
Chile: Ministerio de Salud. Colombia: Ministerio de Salud. Costa Rica: Ministerio de Salud. Ecuador: Ministerio de Salud Pública. Perú: PARSALUD – Ministerio de Salud; Ministerio de Economía y Finanzas. Uruguay: Ministerio de Salud Pública; Ofic. de Planeamiento y Presupuesto - Presidencia. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos internacionales.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Encuentro de dos días para abordar temas de la gobernanza y empoderamiento en torno a las inequidades en salud, así como la reorientación de políticas y reasignación presupuestaria en base a evidencia para contrarrestar dichas brechas; con la participación de siete ministerios de salud y dos entes gubernamentales relacionados a las finanzas públicas, así como sociedad civil y la academia. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | •Apoyo a la toma de decisiones para contrarrestar las inequidades en salud en los países que participan en EUROsociAL. •Adopción del “Manifiesto de México para la Equidad en Salud”, como conclusiones del proceso de aprendizaje colectivo iniciado en 2012 con los primeros encuentros regionales. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FCSAI · Socio Técnico: ISS |
||||||||||||||||
Equidad en salud: una meta compartidaSiete países aprueban el “manifiesto por la equidad en salud”, una hoja de ruta compartida para poner en marcha estrategias y herramientas nacionales que mejoren la equidad en salud “Las condiciones de vida determinan las condiciones de salud”. Esta reflexión fue el punto de partida del encuentro regional sobre la toma de decisiones para la equidad en salud, que tuvo lugar los días 29 y 30 de junio de 2015 en la Ciudad de México, organizado por el programa de cooperación de la Unión Europea EUROsociAL. Organizado con el apoyo de la Secretaria de Salud de México, del programa europeo “Laboratorios de Cohesión Social” y con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, el encuentro reunió a representantes de siete países (Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay), además de instituciones mexicanas involucradas en el abordaje intersectorial de la salud. Durante dos días se compartieron experiencias y reflexiones en torno a las estrategias y herramientas que apoyan la toma de decisiones para mejorar la equidad en salud, una prioridad para los países de la región. Abordar la equidad en salud implica actuar sobre sus determinantes sociales. Para ello, se puso de manifiesto la necesidad de crear espacios de coordinación interinstitucional, y de participación social. Se destacó especialmente el papel de la academia para apoyar la producción de evidencias que utilizan las instituciones públicas. También se recalcó la importancia del consenso social para la equidad y la voluntad política para llevar a cabo los cambios que esto implica. Durante el encuentro los países presentaron los avances en sus políticas, especialmente la puesta en marcha de herramientas de monitoreo de la equidad, que incluye sistemas de información y observatorios, así como la creación de una comisión de coordinación interinstitucional. Estas herramientas resultan especialmente claves para mejorar la equidad del gasto público y tener un impacto en la equidad en salud.
El encuentro finalizó con la firma del “Manifiesto por la equidad en salud”, una hoja de ruta que confirma el compromiso de los países con la equidad en salud y que sienta las bases para seguir avanzando, tanto a nivel nacional como a nivel regional.
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|