| Código: | JU520A1405COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la elaboración de un modelo de inserción laboral en Ecuador |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 15/06/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 19/06/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Subsecretaría de Rehabilitación, Dirección de Asuntos Internacionales, Dirección de Política Criminal, Secretaría de Desarrollo, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi (Latacunga)Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y cultos (MJDHC).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Joaquín-Eugenio Arribas López, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Asesoría especializada para elaborar un Protocolo de Coordinación Interinstitucional en reinserción socio-laboral con el fin de reunir y coordinar a todas las instituciones involucradas en esta materia. La actividad ha consistido en la realización de entrevistas, encuentros, reuniones de trabajo y visitas a Centros de Privación de Libertad con el objetivo de identificar todos los elementos y componentes esenciales para la formulación de un Modelo de Inserción Laboral (en adelante, MIL), conocer los problemas y dificultades existentes para su formulación e implantación y buscar las soluciones y alternativas más adecuadas para resolverlos. En segundo lugar, se ha trabajado conjuntamente de común acuerdo con los responsables de la Subsecretaría de Rehabilitación en el diseño de los elementos y componentes básicos del MIL y en las alternativas para la resolución de problemas, una vez identificados. El perfil de los participantes ha sido básicamente técnico pero con una implicación destacada e intensa por parte de la titular de la Subsecretaría de Rehabilitación como responsable política. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Borrador de Protocolo de Coordinación Interinstitucional en reinserción socio-laboral. El producto o resultado al que la actividad debe contribuir, teniendo en cuenta el objetivo de la misión, es a la formulación de un MIL: La metodología utilizada ha sido esencialmente participativa, de tal forma que, en un equipo de trabajo integrado por los responsables de la Subsecretaría de Rehabilitación, se han identificado los problemas básicos a enfrentar para la formulación e implementación del modelo y sus posibles soluciones, se han dise-ñado sus líneas maestras, sus objetivos a corto plazo y hojas de ruta a seguir. Por otra parte, ese equipo de trabajo integrado ha sido capaz de diseñar, con previsión y planificación, estrategias de actuación para que las actividades que formaban de la misión alcanzasen sus objetivos, entre ellas, las reuniones con instituciones cuya implicación resulta trascendente para el diseño y puesta en marcha del MIL. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |