| Código: | FP220U1455IEFv |
||||||||||||||||
| Título: | Taller para la redacción de un libro blanco sobre la reforma del Código Tributario. Fase I |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Reformas de los sistemas tributarios |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 20/04/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 24/04/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Servicio de Rentas Internas (SRI); Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario (IEDT); Aduana de Ecuador; Corte Nacional.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Jesús Rodriguez. Director Estudios del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), España; Liliana Chipoco. Consultora CIAT. Perú; y expertos de la judicatura ecuatoriana y del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad consiste en un Taller dirigido a la redacción de un Libro blanco para la reforma del Código Tributario de Ecuador. Se ha realizado un trabajo conjunto entre la Administración tributaria ecuatoriana, la Academia, el ejercicio profesional y la Magistratura –representados en el Instituto Ecuatoriano de Derecho tributario- y los expertos europeos y de América Latina. El Código Tributario en Ecuador actual está basado en legislaciones anteriores y antiguas, de aquí radica la necesidad de ajustarlo a los principios consagrados con la Constitución del 2008. La aprobación de un nuevo texto sería un elemento decisivo para fortalecer la cultura tributaria en el país siempre que cumpla unas determinadas condiciones: una vocación didáctica, un diseño que permita la consolidación de sus órganos gestores, así como la prevención del fraude fiscal o la configuración de procedimientos tributarios más claros. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Informe de diagnóstico sobre el actual Código Tributario de Ecuador. Informe sobre las primeras propuestas de reformas, con aportaciones de la Dirección Nacional Jurídica, del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario, del Instituto de Estudios Fiscales y del CIAT. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF, CIAT |
||||||||||||||||
EUROsociAL apoya a Ecuador en la elaboración de un libro blanco sobre la reforma del Código TributarioEl vigente Código Tributario en Ecuador data de 1975, se basa en legislaciones anteriores y su formulación no se adecua a los principios consagrados en la vigente Constitución de 2008 En el marco de la línea de acción Reformas de los sistemas tributarios, que se desarrolla con el apoyo del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, se ha llevado a cabo en Ecuador, durante la semana del 20 al 24 de abril, un Taller para la redacción de un Libro blanco sobre la Reforma del Código Tributario. Con la elaboración del Libro Blanco se pretende definir el fundamento constitucional y de técnica jurídica que permita la reforma del Código Tributario de país andino. La reforma del Código Tributario tendrá un impacto considerable, dotando a la Administración ecuatoriana de mejores herramientas para la inspección y recaudación de los tributos, sin merma de la seguridad jurídica y de los derechos de los contribuyentes. Como primera fase del itinerario de acompañamiento que se ha acordado entre Ecuador y EUROsociAL, se ha llevado a cabo un taller que ha tenido como objetivo realizar un informe de diagnóstico y formular las primeras propuestas de reforma del actual Código Tributario. Para ello, se ha constituido un Grupo de Trabajo de composición mixta. De un lado participan funcionarios del Servicio de Rentas Internas y de Aduanas de Ecuador. De otro lado, también se ha convocado a expertos de la judicatura ecuatoriana y del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario. Finalmente, por parte del Programa EUROsociAL, se han desplazado a Quito dos expertos, uno del Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF) y una experta del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Esta composición heterogénea ha permitido analizar los problemas de aplicación del Código Tributario, tanto desde la perspectiva de la Administración, como de la Academia, del ejercicio profesional y de la judicatura. El Grupo de trabajo también se ha enriquecido con las aportaciones de Derecho comparado procedentes de España, Perú y del Modelo de Código Tributario para América Latina elaborado por el CIAT. En el taller se ha realizado un intenso debate sobre los aspectos sustantivos y procedimentales, identificando los principales problemas existentes y aportando diversas soluciones alternativas. Así, han sido objeto de análisis cuestiones tan relevantes como la calificación, el fraude de ley, la ejecutividad de los actos tributarios, el procedimiento de verificación o las medidas cautelares. Como resultado de la actividad, se cuenta ya con un primer borrador de Libro Blanco, que servirá como sustento teórico y metodológico del futuro Código Tributario de Ecuador.
Esta actividad se enmarca en la acción de reformas de los sistemas tributarios del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España y el CIAT actúan como socios operativos.
|
|||||||||||||||||
|