| Código: | FP230R1354IEF |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP230A1354IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Seminario Internacional de Evaluación de Impacto. Condiciones Previas para su Implementación |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 02/07/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 04/07/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Argentina, Irlanda
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).
Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); Ministerio de Finanzas. Paraguay: Ministerio de Hacienda. Perú: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN); Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Uruguay: Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd); Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); Ministerio de Salud Pública; Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Argentina: Universidad Nacional de San Martín.
Irlanda: Teagasc, Agriculture and Food Development Authority. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Desde el Programa Eurosocial se está apoyando la implementación de la evaluación en diversos países, en particular la evaluación de impacto. En esta actividad se intercambiaron experiencias en materia de evaluación en los países participantes, y en particular los últimos avances, con el fin de consensuar unas pautas a seguir para la correcta implementación de la evaluación. Se han revisado los distintos tipos de evaluación, desde la evaluación ex ante a través de mico simulación, hasta la evaluación de resultados, en particular la evaluación de impacto, pasando por la evaluación de diseño e implementación entre otras. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El principal resultado de esta actividad ha sido la reflexión de los participantes sobre la situación actual de la evaluación en su país y sobre cuál sería la situación deseable, esto es, institucionalización de la evaluación, asignación de competencias, planificación de la evaluación, metodologías de evaluación, disponibilidad de los datos necesarios, retroalimentación del proceso de evaluación, transparencia en la difusión de los resultados, capacitación e incentivos, etc |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|