| Código: | SA110R304FCS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | SA110E304FCS |
||||||||||||||||
| Título: | Taller Internacional de Uso Racional del Medicamento |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
| Acción: | Equidad en el acceso a servicios |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 25/03/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/03/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; Federación Médica Colombiana; Universidad Nacional; Universidad de Antioquia; Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud; AUDIFARMA S.A.; Fundación IFARMA; Secretaría de Salud del Atlántico; Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos; Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos.
Regional: Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Servicio Navarro de Salud, Departamento de Salud de Navarra; Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Taller Nacional, con participación de los expertos consultores. Dicho Taller tiene, en este punto, los siguientes objetivos: Definición del grupo farmacológico de interés común a partir de análisis de ineficiencia. Para este propósito, el Ministerio de Salud de Colombia presentará dos propuestas para la discusión de viabilidad y alcance; Establecimiento de los contenidos del boletín de información de medicamentos, así como de la estructura del Formulario Terapéutico; Exposición del British National Formulary, así como de otros formularios de interés para el Ministerio de Salud colombiano. Con el objetivo de crear y llevar a cabo una estrategia integral de uso racional de medicamento, se celebró este taller de dos días y medio con la participación de diversos actores nacionales(gobierno, sector privado, sociedad civil), donde se expusieron y debatieron los ejes centrales de dicha estrategia integral: normativa, boletines y formulario terapéutico. Esto servirá para la puesta en marcha de un proyecto piloto. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | - Establecido un equipo estable de profesionales que se dediquen al programa de Uso Racional con una estructura integrada en el Ministerio de Salud colombiano, que defina roles y responsabilidades, incluyendo los mecanismos de articulación de IETS/INVIMA/MSPS/INS. - Establecido el grupo farmacológico, orientado a un problema de salud de interés, para la realización del piloto en el programa de uso racional. - Revisado y ajustado el marco regulatorio para el uso racional de medicamentos. - Definidas la línea de base y las metas de prescripción, a través de un Estudio de Utilización de Medicamentos de consumo, que incluya comparaciones internacionales. - Definido un mecanismo de financiación sostenible del programa de uso racional del medicamento. - Diseñados el sistema de información integral y la plataforma informática de apoyo a la prescripción -en escala piloto-, haciendo un estudio comparativo con las experiencias europeas y latinoamericanas de interés |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FCSAI · Socio Técnico: OISS |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL acompaña la implementación de la Política Farmacéutica Nacional en ColombiaEUROsociAL apoya el diseño de un plan piloto de la estrategia integral de uso racional del medicamento. Del 25 al 27 de marzo, el programa EUROsociAL realizó en Bogotá, junto con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Taller de Uso Racional del Medicamento. Miembros de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) -socio operativo del Programa- y diferentes expertos de instituciones colombianas y europeas fueron los responsables de desarrollar este taller. Esta actividad se enmarca dentro del Área de Salud, que coordina la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). El propósito del taller era apoyar el diseño de un plan piloto para la estrategia integral de uso racional del medicamento, que forma parte de la Política Farmacéutica Nacional de Colombia. Esta política, puesta en marcha en 2012, responde a los retos de equidad en el acceso a medicamentos y calidad en la atención en salud; planteando acciones para reducir los precios de los medicamentos, y para incidir en las variables que afectan la prescripción y la forma como son usados los medicamentos por la comunidad. En el taller se trabajaron varios temas claves:
EUROsociAL movilizó las experiencias de los planes de prescripción racional de medicamentos de la Comunidad de Madrid, que han significado importantes ahorros al sistema de salud español; y de los boletines de información independiente de la Comunidad de Navarra, que han permitido un vínculo de comunicación constante entre el sistema de salud y sus médicos. En el marco de esta acción, también se compartirán las experiencias del formulario terapéutico británico, que constituye la herramienta de consulta más usada por las ciudadanos; y las investigaciones de consumo de medicamentos del Instituto Karolinska en Suecia. |
|||||||||||||||||