LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Trabajo analítico sobre programas exitosos en América Latina y Europa en relación a los modelos flexibles de organización en la etapa secundaria con especial incidencia en la transición escuela-trabajo

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 1637]

Código:
ED110T114OEI
Código anterior:
ED110E113OEI; ED110E114OEI
Título:
Trabajo analítico sobre programas exitosos en América Latina y Europa en relación a los modelos flexibles de organización en la etapa secundaria con especial incidencia en la transición escuela-trabajo
Año/PAA:
2013
Área Temática:
Educación
Acción:
Mejora de la oferta educativa
Tipo de actividad:
Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación
Fecha de inicio:
21/03/2014
Fecha de finalización:
30/10/2014
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Virtual
Paises destinatarios:
Supranacional
Destinatarios:
Regional: instituciones implicadas en politicas educativas de la etapa secundaria en America Latina.
Transferentes:
Expertas Felicitas Acosta y Flavia Terigi, Investigadoras de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Argentina.
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
0
2
0
0
0
0
2
0
Resumen/Descripción:
El objetivo de este trabajo analítico consiste en identificar experiencias relevantes sobre el uso de modalidades alternativas para la atención de los problemas de reingreso y permanencia en la escuela secundaria en países de Europa y América Latina. Para ello, durante la ejecución de la acción en el 2013 se configuraron cuatro grupos de trabajo que se encargaron de seleccionar y analizar las experiencias que resultaban significativas por su potencial contribución a los siguientes aspectos del problema de las trayectorias educativas: Durante la ejecución del 2014, partiendo como base el trabajo previo realizado, se han sistematizado las experiencias más relevantes con la finalidad de realizar una puesta en común de las mismas, así como los puntos focales de la cuestión.
Productos/Resultados:
Estudio de sistematización y comparación de las experiencias identificadas en relación a los modelos flexibles que favorezcan la permanencia en America Latina y Europa que incluye también recomendaciones y lineamientos para la formulación de políticas/programas de retención.
Socios:
· Socio Coordinador: IILA
· Socio Financiero: OEI
· Socio Técnico: OEI, CIEP
 

Instituciones implicadas

Institución: Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
País: Argentina
Función: Transfiere
 

Documentos

Documento: Experiencias de cambio en la escuela secundaria con foco en las políticas destinadas a la reinserción y permanencia de los jóvenes en la escuela en América Latina y en Europa
Autor: Acosta, Felicitas; Terigi, Flavia
Tipo: Publicaciones EUROsociAL
Área Temática: Educación
Descargar: 1427299512-E_14_comprimido.pdf
 

Grupo de actividades

Actividad: Trabajo analítico multipaís sobre programas alternativos en AL y UE de permanencia y reingreso: identificación y sistematización
Código: ED110T103OEI
Año/PAA: 2013
Área Temática: Educación
Lugar: Supranacional
Fecha: 2013-01-05 - 2013-02-15
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA