| Código: | JU410A584JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseñar un proceso de capacitación sobre el Protocolo de Atención Individual e Interdisciplinario, en el proceso de separación de hijos de madres privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/09/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 31/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Guatemala |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Guatemala
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Silvia Salazar Guzman, Consultora IDPP, Guatemala.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Posterior a la estructuración y redacción del Protocolo de atención individual e interdisciplinario, en el proceso de separación de hijos de madres privadas de libertad, y atendiendo a la necesidad de desarrollar un proceso de capacitación para aquellas instituciones involucradas en su implementación, se procedió a diseñar una guía metodológica que orientara dicho proceso. En este sentido se agotaron cuatro fases: definición de principales contenidos de la Guía, definición de participantes, elaboración de la propuesta y diseño de los anexos o principales instrumentos metodológicos. En síntesis, cada uno de los pasos contiene o desarrolla: a. Definición de contenidos: establecer las necesidades del taller, los puntos álgidos del Protocolo y de allí, definir los contenidos del ta-ller. b. Definición de participantes: establecer actores centrales en la im-plementación del Protocolo, para considerar su participación en el taller. c. Elaboración o desarrollo de la propuesta metodológica: establecer la agenda y principales pasos metodológicos del taller. d. Diseño de anexos o principales instrumentos metodológicos: elaborar los instrumentos para desarrollo del taller y propuesta de presentaciones. Diseño de curso de capacitación dirigido a defensores y diferentes actores del sistema (fiscales, jueces y personal del Sistema Penitenciario) que participan de la aplicación del protocolo y plan de supervisión. Se prevé además editar y publicar el protocolo. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | (i) Guía metodológica; (ii) Materiales didácticos (iii) Protocolo editado e impreso en 1.000 unidades |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |