| Código: | JU410A574JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseñar un protocolo de atención individual e interdisciplinario |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/07/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 31/08/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Guatemala |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Guatemala
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP); Sistema Penitenciario; Procuraduría de Derechos Humanos; Organismo Judicial; Seguridad y Justicia en Guatemala; Colectivo Artesana; Procuraduría General de la Nación; Secretaría de Bienestar Social.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas Carolina Carvajal García, Subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Albolote, España; Silvia Salazar Guzmán, Consultora IDPP, Guatemala.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Después de realizadas las actividades previas para la consecución de in-formación: misión planificada con entrevistas a instituciones y actores cla-ves en Guatemala; revisión jurídica y documental; revisión ocular; elabora-ción del manual de supervisión y control, entre otros se procede a: a) Redacción de la versión 1.0 del Protocolo de atención individual e in-terdisciplinario. En este sentido, se desarrollaron los siguientes pasos: - Revisión de la propuesta de estructura inicial del Protocolo, para distri-bución de trabajo según la especialidad. - Revisión de mandatos legales. - Redacción de Anexos. b) Consulta telefónica, documental y virtual para completar información en virtud de la redacción de la primer versión del Protocolo. c) Coordinación entre consultora internacional y Nacional. d) Redacción de la versión 2.0 del Protocolo con las observaciones realizadas por el Instituto de la Defensa Pública Penal. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La elaboración del protocolo pretende establecer un adecuado mecanismo de control que atienda de manera integral las necesidades de los niños de mujeres privadas de libertad que están con ellas en la prisión en Guatemala, focalizando la atención en el momento posterior a la separación, pero abarcando la intervención con los menores durante todo el proceso, desde el momento de la detención de la mujer hasta que el niño cumple los cuatro años y es separado de ésta, así como su atención y seguimiento posterior. Así se establece claramente el grado de responsabilidad y participación de todos los agentes implicados en el proceso de salvaguarda del menor, para que cada uno de ellos asuma sus funciones y tras el taller de capacitación que se llevará a cabo, se trabaje por parte de las instituciones de manera coordinada y fluida para asegurar la salvaguarda de los derechos del niño. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
|