| Código: | JU320U1004COM |
||||||||||||||||
| Título: | Taller de formación de formadores para mediadores en derecho civil y de familia en Nicaragua |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 03/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 06/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Managua (Nicaragua) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Nicaragua
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Nicaragua: Dirección de Resolución Alterna de Conflictos dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Gregor Maaβ, experto de la Unión Europea, y del doctor Flavio Chiong como experto nacional.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El Curso de Formación de Formadores para Mediadores en Derecho Civil y de Familia se realizó con la presencia de funcionarios públicos de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC) de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. La mayoría de los participantes son funcionarios que trabajan como mediadores y mediadoras en el ámbito civil, de familia o penal, y el curso estaba orientado a mejorar sus capacidades para un mejor desempeño en los procesos de mediación. Se trató de una formación de formadores ya que una amplia parte de las personas participantes en el curso tendrá la tarea de replicar los conocimientos y formar a su vez a otras personas sobre los Mecanismos Alternos de Resolución de Conflictos. El curso de formación tuvo dos enfoques: enfoque jurídico, y enfoque de transformación de conflictos. El enfoque jurídico estuvo orientado a profundizar con los participantes las acciones civiles más comunes que se relacionan a temas que suelen ser materia de las mediaciones. El enfoque de transformación de conflictos contribuyó a que los participantes amplien y profundizen su conocimiento sobre el mismo procesos de mediación, en términos de comunicación, rol de la persona mediadora, estructura del proceso, etc. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El curso contribuye a un mejor desempeño de las personas participantes en los procesos de mediación. La mayoría de participantes tiene a cargo la realización de mediaciones, por lo que el conocimiento adquirido, tanto en términos jurídi-cos, como en términos de transformación de conflictos, va a contribuir directa-mente a mejorar su labor como funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de Nicaragua. El contenido del curso y la metodología participativa ha permitido que las personas participantes mejoren sus capacidades a partir de sus conocimientos previos, partiendo de la reflexión sobre sus propias experiencias como mediadores y mediadoras. La selección de los contenidos del curso fueron apropiados y mejoran el conocimiento los mediadores y mediadores sobre aspectos y temas que están relacionados a su práctica diaria. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, CGPJ |
||||||||||||||||
Nicaragua avanza hacia la capacitación en mecanismos alternativos de resolución de conflictosEl curso tuvo como objetivo brindar técnicas específicas de mediación y fortalecer los conocimientos del marco legal de la mediación en Derecho Civil y de Familia Entre los días 3 y 6 de noviembre de 2014, se llevó a cabo en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, el “Taller de Formación de Formadores para Mediadores en Derecho Civil y de Familia”. La actividad fue desarrollada por la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos dependiente de la Corte Suprema de Justicia, junto con la participación de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos -COMJIB, en su rol de Socio Operativo del Programa de Cooperación de la Comisión Europea Eurosocial II, y en el marco de la acción “Fortalecimiento de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos”. En el acto de apertura del Taller se contó con la participación de la doctora Leticia Herrera, titular de la DIRAC-CSJ, Gregor Maaβ experto de la Unión Europea y del doctor Flavio Chiong como experto nacional. Asimismo, se contó con la presencia de Luz Entrena Vázquez, técnica responsable de las Acciones en Métodos Alternos de Solución de Conflictos y Violencia de Género de Euro-social II, quien remarcó cómo la implementación de métodos y técnicas de solución de conflictos ha logrado romper con el paradigma de la justicia formal, así como también de la correlación que este programa tiene en otros países para crear una red de mediadores y conciliadores, a fin de seguir trabajando por la paz y la cohesión social.
En el dictado del taller, participaron veinticinco mediadoras y mediadores que se desempeñan en las salas de mediación de Familia y Civil.
|
|||||||||||||||||