| Código: | SC110U393EFUc |
||||||||||||||||
| Título: | Curso de capacitación a formadores en prevención social de la violencia. FASE II |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Seguridad Ciudadana |
||||||||||||||||
| Acción: | Prevención de la violencia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 09/12/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 13/12/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Panamá |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Paulo Machado, Profesor de la Universidad Nova de Lisboa, Portugal; Experto Gian Guido Nobili, Director de investigación en políticas de seguridad en Reggio Emilia, Italia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Se impartió el curso correspondiente al módulo de Marco jurídico Panameño en torno a la Prevención de la Violencia. En base a lo previsto, se abarcaron las sesiones de formación presencial y se incluyó una visita guiada a la comunidad donde se realiza el diagnóstico. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Contribuye con la formación en Prevención, ya que establece los límites que no se pueden sobrepasar en la intervención comunitaria y los derechos y garantías individuales en cada caso: adolescentes, mujeres, pandillas, etc. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: EFUS |
||||||||||||||||
Este curso tiene su origen en el convencimiento de EFUS de la importancia de instalar capacidades e impulsar la profesionalización sobre las medidas de prevención social de la violencia en América Latina. Por ello, se propuso para el caso panameño la adaptación del plan de estudios desarrollado para El Salvador.Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Panamá, se logró movilizar y realizar alianzas con el sistema universitario del país para adoptar esta formación, de cuatro semanas de duración, en el seno de la Universidad de las Américas y con el apoyo de siete universidades más. En el curso intervienen un grupo de expertos internacionales en el tema de seguridad urbana y prevención de la violencia, conocedores de la realidad panameña. Entre ellos, se encuentran: Laura Carrera, experta mexicana en seguridad urbana; Paulo Machado .Profesor de la Universidad Nova de Lisboa; Aracelly Vega, docente de la Universidad delas Américas de Panamá y Nicolassa Terreros, Vice decana de extensión de la Universidad de las Américas de Panamá. Además, el equipo de apoyo está conformado por: Gian Guido Nobili, Director de investigación en políticas de seguridad en Reggio Emilia en Italia; Lorena Cohan, especialista en seguridad ciudadana para América latina y el Caribe y Vasco Franco, profesor de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologias de Lisboa. Todos ellos participarán en esta experiencia y serán los formadores de aquellas nuevas generaciones interesadas en la prevención y aquellas personas que ya están implicadas tanto a nivel local como regional. Sin duda alguna una actividad que busca instalar capacidades en el país y gestionar el conocimiento en la prevención social de la violencia. |
|||||||||||||||||