| Código: | SC110E253OIJ |
||||||||||||||||
| Título: | Foro de buenas prácticas internacionales en la actuación coordinada de la policía municipal o local con el resto de dependencias policiales y operadores. |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Seguridad Ciudadana |
||||||||||||||||
| Acción: | Prevención de la violencia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 30/07/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 31/07/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ministerio del Interior; Ministerio del Desarrollo Social; Ministerio del Trabajo y Seguridad Social; Ministerio Público; Jefatura Montevideo; Policía Nacional.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Ayuntamiento de Barcelona.
Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC-Altus Global Alliance), Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Reino Unido: Policía de Manchester. Brasil: Instituto de Estudos da Religião (ISER). |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo principal del Foro de Buenas Prácticas Internacionales en la Actuación Coordinada de la Policía Municipal era involucrar y asegurar la adecuada coordinación entre la policía municipal y el resto de las dependencias policiales a través del conocimiento de prácticas exitosas internacionales con el fin de lograr una mejora en la coordinación entre la policía y otros actores públicos, resultando en una mayor prevención de delincuencia en Uruguay. Por lo tanto, el Foro ofrecerá un espacio técnico y de alto nivel para el intercambio de estas buenas prácticas. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Informe de lecciones aprendidas de las buenas prácticas expuestas. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: OIJJ |
||||||||||||||||
El "Foro de buenas prácticas internacionales en la actuación coordinada de la Policía Comunitaria en prevención de la delincuencia juvenil" se celebró los días 30 y 31 de julio 2013 en Montevideo, Uruguay, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (CFC). El evento fue organizado por el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ) y el Ministerio del Interior de Uruguay y formó parte del eje de Seguridad Ciudadana de EUROsociAL II, habiéndose realizado dentro de la cooperación técnica que el OIJJ desarrolla en Uruguay desde el año 2012. El evento fue inaugurado por Roberto Varela, Embajador de España; Eduardo Bonomi del Ministerio del Interior de Uruguay; Cristina Goñi, Secretaria General del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil, François Roudié, Jefe de de Asuntos Políticos, Comerciales y Comunicación de la Unión Europea en Uruguay; y Alejandra Álvarez, Directora de la Unidad de Relacionamiento Internacional del Ministerio del Interior. El objetivo del encuentro fue de intercambiar experiencias y conocimientos en materia de prevención de la violencia juvenil a través del mejoramiento de la coordinación de los actores responsables de este mandato. El encuentro ha sido diseñado como una herramienta que apoyará al Plan de Gestión Local Integral de Seguridad Ciudadana, un Plan formulado por el gobierno uruguayo, que pretende alinear los esfuerzos de la Policía Nacional con los de diversos entes estatales, con el fin de lograr la puesta en marcha de un modelo que atienda a las causas y manifestaciones de los principales delitos del país. Se presentaron varias buenas prácticas internacionales: "Visitas a estaciones de Policía", presentado por Alejandra Mohor, Altus Global Alliance; "Actores del sistema público de prevención y seguridad: órganos y coordinación. La experiencia de Barcelona" , presentado por Josep Lahosa, Director de Servicios de Prevención, Ayuntamiento de Barcelona, España; "La respuesta interinstitucional a la delincuencia violenta en Manchester", presentado por Mick Hurley, Asesor de Delitos Violentos, Policía de Manchester, Reino Unido; y "La policía como mediadora de conflictos, contradicciones y potencialidades", presentado por Pedro Strozenberg, Secretario Ejecutivo, Instituto de Estudos da Religião (ISER), Brasil. Durante las Mesa Nacionales hubo un interesante intercambio de ideas sobre cómo trabajar hacia el empoderamiento de la municipalidad y los actores comunitarios para poder llegar a "soluciones locales para los problemas locales" y cómo asegurar una coordinación eficaz en la prevención de reincidencia con adolescentes infractores con la ley. En estas mesas nacionales participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social, del Centro de Participación para la Integración y el Desarrollo (Cepid), de la policía comunitaria de la Jefatura de Policía de Montevideo, del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), y del Proyecto de Inserción Social y Comunitaria de Jóvenes en Riesgo (Pisc). También se analizío la adaptabilidad de las lecciones aprendidas a la realidad uruguaya, ya que la agenda otorgaba varias ocasiones para responder a las preguntas del público, y además el foro contó con una sesión sobre "Lecciones aprendidas: una reflexión sobre la prevención a partir de las cuatro conferencias", moderada por Paula Miraglia, experta internacional en seguridad y prevención. El encuentro tuvo el objetivo de servir como una herramienta que apoyará al Plan de Gestión Local Integral de Seguridad Ciudadana, y posterior al evento se realizará un informe de análisis sobre la adaptabilidad y transferencia de las buenas prácticas presentadas. |
|||||||||||||||||