| Nombre: | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL - Colombia) |
| Institución superior: | |
| Categoría: | EUROsociAL » Consejo de Orientación |
| Sector: | Público |
| Descripción: | Para profundizar la identificación de los problemas del desarrollo que enfrenta la región, la CEPAL inició en 1952 el establecimiento de una red de oficinas subregionales y nacionales. Por convenio con el Gobierno de Colombia, firmado en noviembre de 1963, se estableció en Bogotá una Oficina de la CEPAL en Colombia. El objetivo considerado en la resolución de aprobación de la oficina es descentralizar para favorecer la ejecución de los proyectos de la Comisión, en cinco tareas centrales. 1-Investigación, elaboración de estudios económicos y sociales del desarrollo. Promover el comercio y la integración económica regional. 2-Brindar cooperación técnica al gobierno. 3-Organización y realización de conferencias, seminarios y reuniones. 4-Capacitación. Las actividades principales que realiza la Oficina de la CEPAL en Colombia son: -Efectuar aportes a los estudios económicos periódicos u ocasionales de la CEPAL. -Informar regularmente a las instancias gubernamentales sobre la producción de la CEPAL -Promover y desarrollar la cooperación técnica independiente o en asocio con agencias de Naciones Unidas, gubernamentales nacionales o regionales, y agentes productivos. -Representar a la Secretaría Ejecutiva. |
| Dirección: | Carrera 13A No. 28-38, Oficina 210 |
| Ciudad/Provincia: | Bogotá |
| País de ubicación: | Colombia |
| País al que representa: | Supranacional |
| Teléfono: | (57-1) 336-8472/3368 |
| Fax: | (57-1) 336 85 01 |
| Web: |