| Título: |
Reglas regionales para la inserción sociolaboral de las personas privadas de libertad y liberadas
|
| Autor/Editor: |
Suárez Tascón, José; Carnicer Labrador, Emilio; Morales Peillard, Ana María; Rodríguez Bogle Jorge
|
| Ciudad y país: |
Madrid, España
|
| Fecha: |
08/2015
|
| Tipo: |
Publicaciones EUROsociAL
|
| Colección: |
Documentos de Política
|
| Nº de colección: |
24
|
| Idioma: |
Español
|
| Áreas Temáticas: |
Justicia
|
| Palabras Clave: |
personas privadas de libertad; inserción; derechos
|
| Descargar informe: | |
| Descripción: |
La inserción sociolaboral es parte fundamental de una política
de reinserción social, concepto más amplio que abarca la necesidad de que se garantice la satisfacción de otras necesidades que pueden constituir factores criminógenos, como el consumo problemático de drogas o alcohol, la carencia de vivienda y la falta de apoyo familiar o de la comunidad en que reside quien ha pasado por el sistema penal. Esta publicación se enmarca en la acción de EUROsociAL de de Reinserción sociolaboral de personas privadas de libertady surge de la necesidad de formular un documento que recoja aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de las políticas de inserción viene siendo imprescindible a la vista de la situación de los sistema penitenciarios de América Latina y de las experiencias desarrolladas en materia de inserción, recordando, a su vez, que forman parte de las obligaciones que la mayor parte de los Estados ha asumido al firmar acuerdos de adhesión a las normas internacionales, tales como las “Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos”, aprobadas por Naciones Unidas, los “Principios básicos para el tratamiento de los reclusos”, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 10, nº 3), la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las Reglas de Bangkok de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y el “Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión”, según lo cual se formulan las siguientes reglas para el desarrollo de programas de inserción sociolaboral. |
|
| País: | Función: |
|---|---|
| Multipaís | - |