| Código: | JU320R493COM |
||||||||||||||||
| Título: | Taller Nacional de Validación del Plan Estratégico Nacional por los principales actores institucionales del país |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 10/10/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 11/10/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Perú: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Poder Judicial.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Objetivos: -Orientar las estrategias, los esfuerzos y recursos hacia el logro de un número limitado de resultados de desarrollo, claros y concretos, previamente establecidos y consensuados entre los socios que participan en un acuerdo o plan común para su consecución. -Articular y coordinar los esfuerzos de los diferentes actores en torno a una estrategia de actuación compartida que maximice el impacto y alcance de los resultados obtenidos. -Realizar un monitoreo sistemático del desempeño en base a indicadores clave que permita evidenciar el grado de cumplimiento de dichos resultados y generar información de gestión que facilite la toma de decisiones a lo largo de la ejecución de la estrategia. -Rendir cuentas conjuntamente sobre la consecución de los logros alcanzados en relación a los previstos. -Aprender y mejorar la eficacia de las estrategias a través de la revisión y evaluación oportuna de los resultados obtenidos. Es importante establecer claramente el alcance del plan estratégico porque de acuerdo a las normas peruanas, existen diversas formas de conciliación y entidades responsables de diversos sectores del Estado que no necesariamente coordinan el tema entre sí. Ante el alto grado de fragmentación del sistema y sin un órgano rector o regulador claro, en esta fase no es factible trabajar un plan estratégico para todo el sistema conciliatorio nacional. En ese sentido, para la presente consultoría nos enfocaremos en la conciliación extrajudicial a cargo de los centros de conciliación acreditados ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en la conciliación a cargo de los jueces de paz, cuyos operadores son parte del Poder Judicial. Este campo de acción es relevante porque alcanza potencialmente a toda la población del país e involucra amplitud de derechos. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Una de las líneas de trabajo del plan estratégico está orientada a construir las bases para fortalecer el sistema conciliatorio nacional. Esto incluye el fortalecimiento del MINJUS como ente regulador, las coordinaciones entre entidades responsables, el establecimiento de estándares comunes para la capacitación y acreditación, la identificación e intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas, entre otros. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: CGPJ |