| Código: | JU320A113COMA |
||||||||||||||||
| Título: | Aseoría especializada para el Fortalecimiento de la Red Federal de Mediación (mediación penal) mediante la unificación de criterios e instrumentos de actuación |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 19/12/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 20/12/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Provincia de Santa Fe (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Argentina
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Poder Judicial.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Alessio y Jorge A. Giandomenico.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo general: a. Difusión y visibilidad de los MASC, b. Mejora del servicio ofertado por los MASC c. Articulación de la justicia formal y los MASC d. Promoción de la cultura de paz. El objetivo específico: Mejorar en el ámbito de la justicia comunitaria y la aplicación de los MASC al ámbito penal. De esta manera las actividades a ejecutar son las siguientes: 1. Elaboración de un estudio que describa los alcances en cada ju-risdicción, de la competencia de los jueces de paz e integrantes de las casas de justicia de los poderes judiciales provinciales, con parti-cipación en materia penal para la utilización de prácticas restaurati-vas para la comunidad. 2. Realización de talleres para dar a conocer el estudio, discutir las implicancias del mismo y a partir del trabajo realizado obtener con-clusiones y recomendaciones para su implementación concreta. 3. Realización de un taller a cargo de un Experto en justicia restaurativa dirigido a jueces de paz para que adquieran conocimiento de mediación y habilidades restaurativas para el mejor abordaje del conflicto cuya primera manifestación es de carácter penal. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Con el Taller se logró que todos los jueces presentes de distintas provincias pudieran confrontar sus problemáticas y enriquecer sus conocimientos con las experiencias de otros. Asimismo al ser informados del Estudio tomaron consciencia de su similar problemática, como así también de la importancia que revisten dentro de la estructura del sistema judicial y que legos y letrados cumplen una irremplazable función dentro de sus respectivas comunidades. Además permitieron con sus aportes y discusiones, confirmar el tenor de las conclusiones, que surgen del Estudio de Experto, sobre el grado de reconocimiento que goza la Justicia de Paz en las Provincias Argentinas por parte de la población, como así también la necesidad de repotenciar mediante la capacitación de los jueces esta fundamental institución judicial. El taller de prácticas restaurativas y mediación penal, dictado por el Experto D Alessio, sirvió para medir las ganas de aprender y ejercer mejor la función de conciliadores de conflicto. No solo prestaron mucha atención y se mostraron muy participativos, sino y es de suma importancia, fue lograr que quedaran agradecidos porque sintieron que lo aprendido les sirve y en muchos casos fue sistematizar y tener herramientas para hacer mejor lo que ellos a su modo hacen a pura voluntad y compromiso con la gente. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: CGPJ |