| Código: | JU310U133JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Cursos de capacitación (on line y formacion presenial) de los operadores de los centros juridicos de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) sobre la utilización del protocolo para mejorar el acceso a la justicia de los adultos mayores |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 02/09/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/11/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Santiago de Chile (Chile) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Universidad de San Sebastián; Ministerio de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos de la Universidad San Sebastián (USS), Chile.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Curso en formato e-learning para funcionarios de distintas corporaciones de asistencia judicial a lo largo del país. En la parte e-learning se promueve la participación en foros para después dar paso a 5 preguntas generando un debate para cada unidad definida en el programa del curso, donde las preguntas y respuestas tenían relación con los temas correspondientes a los módulos. En este proceso, se utilizó como evaluación el siguiente sistema; módulos I “Gerontología” y II “Oferta institucional de la red pública y privada dirigida a los adultos mayores” por medio de un ensayo y el módulo IV “Conflictos socio_jurídicos de mayor recurrencia en la población adulta mayor” por medio de la revisión de casos. En las jornadas presenciales se trataron los módulos de manera conceptual y en formato más de charla para ayudar a los alumnos a reforzar todo lo estudiado en la parte e-learning. En el caso del módulo III con una clase outdoor en el Parque Intercomunal de La Reina y posteriormente se cierra el curso con la charla de Protocolo hecha por la Señorita Andrea Roa, la cual, no tiene evaluación sumativa. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Se contribuye a mejorar la calidad de atención a Adultos Mayores al momento que se acercan por ayuda a las corporaciones de asistencia judicial. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: JCI, Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
En una primera instancia, el curso consistió en clases e-learning que se realizaron desde Arica hasta Punta Arenas donde participaron cerca de 120 personas, las que posteriormente dieron paso a las clases presenciales en la Universidad San Sebastián (USS), hasta donde llegaron cerca de 80 funcionarios, quienes también tuvieron clases outdoor en el Cerro San Cristóbal. Javier Latorre, director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Profesional USS, explicó que este curso de formación está "orientado precisamente a entregar herramientas que permitan que los funcionarios que trabajan en estas corporaciones, puedan brindar una mejor asistencia a los adultos mayores en una serie de materias legales que los afectan". Uno de los principales asistentes a la inauguración del curso, fue Juan Ignacio Piña, subsecretario de Justicia, quien declaró:
Los objetivos de capacitar a los funcionarios de las corporaciones de asistencia judicial, son que logren potenciar sus habilidades más blandas, prepararlos a colocarse en el lugar del otro, entregar información con cercanía y afecto hacia el adulto mayor. La actividad outdoor que se realizó en el Cerro San Cristóbal, fue dirigida por Joe Vidal, director de Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo USS, y se realizó con la idea de incentivarlos a trabajar en equipo, y al mismo tiempo, desarrollar algunas habilidades y competencias de empatía y cercanía con la gente. "Este es un curso que, a través de EUROsociAL y de la Universidad San Sebastián, logramos que se impartiera gratuitamente, y que consiste en una capacitación para ellos mismo, los funcionarios, para que sepan todo lo que necesita el adulto mayor, ya que no es la misma atención que requiere cualquier otro usuario", comentó Elizabeth Sepúlveda, jefa del departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio de Justicia. Los asistentes al curso se mostraron satisfechos con los expositores y materias enseñadas. Una de ellas fue Paula Peña, abogada contra el Maltrato y Abuso hacia el Adulto Mayor, quien indicó "estoy súper agradecida por este proyecto, es muy importante que nosotros sepamos que existe una población de adultos mayores, la cual merecen un buen trato". Otro de los asistentes, Pedro Guzmán, abogado Jefe del Consultorio Jurídico de Copiapó, indicó que le pareció "interesante, entretenido, y nos sirve como herramientas para poder enfrentar las situaciones de atenciones especializadas a los adultos mayores, que por sus características, necesitan una atención distinta al resto de las personas". |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|