| Código: | JU310A083JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la elaboración de un protocolo de actuación, destinado a operadores del sistema de justicia, para la promoción del acceso a la justicia de los jovenes negros en situación de violencia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 22/04/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/11/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Brasilia (Brasil) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Brasil
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Brasil: Ministerio de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Françoise Mathe, Francia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo de la actividad ha sido lo de ofrecer asesoría al Ministerio de Justicia brasileño en la elaboración de un protocolo de acciones para la reducción de las barreras de acceso a la justicia para la juventud negra brasileña. Eso, por medio del auxilio a la escrita de dicho documento y en la elaboración de un seminario de sensibilización acerca de la temática. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | - Auxilio a la elaboración del protocolo - Auxilia a la construcción del seminario de sensibilización - Auxilio a la Secretaria de Reforma do Judiciário a formular en la redacción de un plan de trabajo para el grupo de trabajo formado tras la firma del protocolo |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: JCI, Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
El pasado octubre se celebró un seminario de sensibilización acerca de las barreras de acceso al sistema judiciario que enfrenta la juventud negra brasileña en Brasilia (Brasil). El objetivo era sensibilizar a las instituciones presentes acerca de dichas barreras, que impiden que la juventud negra brasileña viva en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía. Asimismo, se pretendía firmar el protocolo de intenciones de reducción de las mismas barreras que finalmente se ratificó unos días más tarde. Para discutir sobre este tema contamos con la participación del Ministério da Justiça; Secretaria Especial de Políticas de Promoção da Igualdade Racial da Presidência da República (SEPPIR); Secretaria Nacional de Juventude (SNJ), da Secretaria Geral da Presidência da República; Conselho Nacional do Ministério Público; Conselho Nacional de Justiça; Conselho Federal da Órdem dos Advogados do Brasil; Conselho Nacional de Defensores Públicos Gerais. Todos ellos se mostraron de acuerdo con el trabajo de la iniciativa del protocolo. Cabe destacar las palabras del representante de la SEPPIR y activista del movimiento negro brasileño, Felipe Freitas, que explicó que seminarios como este son "históricos" en Brasil,debido a la tradición racista del país. Además, hubo una mesa de trabajo con investigadores y activistas políticos que han hablado acerca de su visión sobre las barreras de acceso a la justicia que los jóvenes brasileños enfrentan. Este fue el momento más interesante debido al próximo trabajo previsto en el Programa EUROsociAL, sobre el protocolo de acciones que será entregado al Ministerio de Justicia brasileño. El seminario, en general, fue un éxito aunque podíamos haber contado con la presencia de más diputados sin embargo, este acto coincidió con el sancionamiento de la ley del programa "Mais Médicos", que es una de las plataformas más importantes de su gobierno y, también, la votación del proyecto de ley que trata de la extinción de los "autos de resitência". Esta última es una demanda antigua del movimiento negro y de las juventudes organizadas brasileñas, que se han movilizado para atender a la sesión de votación, y no al seminario. Nathália Vince del Ministerio de la Justicia, el cual ha sido principal articuladora del seminario reseñó el compromiso con EUROsociAL, cuyo esfuerzo ha garantizado la realización del evento. Altos cargos del Ministerio de Justicia brasileños tuvieron ocasión de poner en conocimiento de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el contenido y objetivos de las actividades que desarrolla la Fundación Abogacía Española en Brasil en el marco del Programa EUROsociAL II. Dichas actividades prevén la elaboración y puesta en marcha de un protocolo para la superación de las barreras que dificultan o impiden el acceso a la Justicia de los jóvenes afrodescendientes en situación de violencia, para lo cual se involucra a actores del Gobierno, del sistema de Justicia y de la sociedad civil brasileña, tanto en la fase de redacción del protocolo, como en una fase posterior de implementación del mismo. En un acto celebrado en agosto en el Ministerio de Justicia del país, Rousseff sancionó el "Estatuto de la Juventud" de Brasil, un texto aprobado por el Congreso Nacional el 9 de julio, después de más de 9 años de tramitación que constituye una auténtica declaración de derechos de la población joven brasileña (cerca de 51 millones de personas con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años, el mayor número registrado en la historia de Brasil). La aprobación de este texto permite que determinados derechos que afectan a los jóvenes de forma especial sean regulados por ley, como los derechos a la participación social, al territorio, y a la libre orientación sexual. La Fundación Abogacía Española, implicada en la mejora del acceso a la Justicia de los jóvenes afrodescendientes brasileños, está preparando para el mes de septiembre el acto en el que se llevará a cabo la aprobación oficial del protocolo mencionado. El conocimiento y apoyo manifestado por la presidenta Rousseff y la posibilidad de que se cuente en dicho acto con la presencia de algún ministro constituyen importantes alianzas políticas que fortalecen el proyecto y favorecerán la futura implementación del protocolo. La Fundación Abogacía Española participa en EUROsociAL en calidad de socio operativo del sector Justicia y su cometido es liderar las actividades referidas a mejora en el acceso a la justicia de ciertos colectivos vulnerables. Personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, afrodescendientes, adultos mayores o personas privadas de libertad son esos colectivos cuya atención constituye el fin último de nuestras actividades. Más información sobre la actividad de la Fundación Abogacía Española en el marco de Eurosocial II: http://www.abogacia.es/2013/05/28/eurosocial-ii/ |
|||||||||||||||||
|