| Código: | JU310A023JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoria especializada para elaborar un protocolo de atención a personas con discapacidad (difusión del protocolo incluido) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/04/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/07/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Argentina
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Ministerio Público de la Defensa; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Ministerio Público Fiscal de la Ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA)
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta interncional María Soledad Cisternas Reyes, Chile; Experta local María Silvia, Villaverde del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | a.- Desarrollar análisis normativo y de percepción de barreras socios-culturales en el acceso a la justicia de las personas con distintos tipos de discapacidad, en la República Argentina, que sirva de base en la identificación de buenas prácticas. b.- Elaborar un protocolo para el acceso a la justicia de las personas con discapacidad (pcd), para ser utilizado por los operadores del sistema de justicia, en la caracterización de principios, modelos y mecanismos que promuevan y faciliten el ejercicio de este derecho, en la República Argentina. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Se han realizado los 2 protocolos así como el programa de formación. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: JCI, Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
El documento, aprobado en la ciudad de Buenos Aires esta semana, recoge las propuestas sobre el trato adecuado que los actores del servicio de justicia deben ofrecer a las personas con discapacidad, siguiendo las directrices establecidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) para derribar las barreras socioculturales que se presentan en dicho sentido. La Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, participó en el acto de presentación del Protocolo para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad, que se realizó en la Jefatura de Gabinete de Ministros. Junto a ella también se encontraban el embajador de la Unión Europea, Alfonso Diez Torres; la integrante del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS), Mabel Remón; y el Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Germán Garavano. La Dra. Martínez agradeció al programa EUROsociAL que se llevara adelante este proyecto en el que participaron expertos locales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio Público de la Defensa. "Este trabajo en conjunto de tres instituciones, del ámbito local y nacional, es una avance fundamental, también ha sido un gran logro que se haya consultado a las personas que serán beneficiarias de la aplicación de este Protocolo", remarcó la Defensora. Además, añadió que la discapacidad es una cuestión de "Derechos Humanos, y como tal requiere de un fuerte compromiso político de todas las instituciones y de la sociedad en su conjunto". "EUROsociAL quiere concientizar de que la inclusión social de las personas con discapacidad es una batalla que debemos dar en todo el mundo", concluyó. La representante del Programa ADAJUS del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Mabel Remón, leyó un mensaje del Secretario de Justicia, Julián Álvarez, en el que destacó el carácter de indispensable y de avanzado que tiene el Protocolo para cumplir con CDPD. Asimismo, se dio inicio al Taller de Formación de Formadores "Derecho a un trato adecuado. Acceso a la justicia de las personas con discapacidad", en el que diversos operadores judiciales serán capacitados para llevar a la práctica los principios establecidos en el Protocolo. El objetivo específico de esta iniciativa es promover el efectivo acceso a la justicia de las personas con discapacidad, mediante la toma de conciencia por parte de los operadores del sistema sobre las barreras que obstaculizan la participación directa e indirecta de aquéllas en su interacción con el servicio de justicia. |
|||||||||||||||||
|