LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Pasantía de 3 funcionarios hondureños para aprendizaje buenas prácticas en mecanismo coordinación interinstitucional para la orientación y asistencia legal para el acceso al derecho a mujeres victimas de violencia basadas en género

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 756]

Código:
JU210V433IDL
Código anterior:
JU210P433IDL
Título:
Pasantía de 3 funcionarios hondureños para aprendizaje buenas prácticas en mecanismo coordinación interinstitucional para la orientación y asistencia legal para el acceso al derecho a mujeres victimas de violencia basadas en género
Año/PAA:
2013
Área Temática:
Justicia
Acción:
Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal
Tipo de actividad:
Visita de intercambio
Fecha de inicio:
20/08/2013
Fecha de finalización:
24/08/2013
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Bogotá (Colombia)
Paises destinatarios:
Honduras
Paises transferentes:
Colombia
Destinatarios:
Honduras: Poder Judicial; Fiscalía de la Mujer; Secretaria distrital de la Mujer; Fiscalía general de la Nación; Instituto Nacional de medicina legal; Ministerio de Justicia; Casa de Justicia; USAID proyecto acceso a la justicia.
Transferentes:
Colombia: Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; Fiscalía General de la Nación; Ministerio de Justicia; Secretaría distrital de la Mujer de Bogotá; Instituto Colombiano de bienestar familiar.
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
3
22
25
3
0
1
21
0
Resumen/Descripción:
La actividad tenía como objetivo permitir a los funcionarios involucrados en la implementación del proyecto CJNF, buenas experiencias de Centros de orientación y asistencia legal con enfoque de género, de largo trayectoria, destacables por su carácter interinstitucional e intersectorial y/o atención integral, y que sean potencialmente replicables en Honduras. Desde un punto de vista metodológico se organizaron las visitas a los centros con reuniones previas con sus directores/as así como entrevistas con el personal, y en algunos casos con las usuarias.
Productos/Resultados:
Los aprendizajes de la visita constituyen un aporte para la reflexión sobre el Centro de Justicia No Formal: lo que se necesita, lo que se desea, lo que se lo que se puede y lo que no. Durante la pasantía se identificaron elementos para la creación del Centro con base a lo observado durante las visitas, que son las buenas practicas replicables en cuanto a ruta de atención, perfiles del personal, en especial el coordinador, coordinaciones internas y externas, organización del local, condiciones de la atención primaria a la usuaria (privacidad, sala de contención etc…), en especial las que permiten evitar la revictimización.
Socios:
· Socio Coordinador: FEI
· Socio Financiero: IDLO
· Socio Técnico: IDLO
 

Instituciones implicadas

Institución: Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Institución superior: Presidencia de la República
País: Colombia
Función: Transfiere
Institución: Fiscalía General de la Nación
País: Colombia
Función: Transfiere
Institución: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
País: Colombia
Función: Transfiere
Institución: Ministerio de Justicia y del Derecho
País: Colombia
Función: Transfiere
Institución: Secretaría Distrital de la Mujer, Alcaldía Mayor de Bogotá
Institución superior: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C
País: Colombia
Función: Transfiere
Institución: Ministerio Público
País: Honduras
Función: Participa
Institución: Poder Judicial
País: Honduras
Función: Participa
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA