| Código: | JU210E243IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro para la validación de la estrategia en materia de acceso al derecho y trata de personas dirigida a personas migrantes y grupos vulnerables y el plan de comunicación de los sevicios prestados por las Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 08/07/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 12/07/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Santiago (Chile) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Ministerio de justicia; Ministerio del interior; Ministerio de Relaciones Exteriores; Brigada de Trata de Personas (BITRAP).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Chile: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Regional-internacional: Instituto internacional para las migraciones (OIM); Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La misión fue una misión conjunta de los componentes Orientación Legal y Divulgación Legal. El objetivo principal de la misión fue el de establecer los criterios fundamentales para el desarrollo de ambos componentes en el marco del desarrollo de un Protocolo de Orientación Legal propio del ámbito del Ministerio de Justicia y en particular de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) y de los Centros de Atención a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio de Justicia, relativo a Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Personas Migrantes con énfasis en mujeres y estableciendo la suficiente vinculación del mismo con un Plan Comunicacional (interno y externo) de Divulgación de Derechos. El hecho de realizar esta misión de manera conjunta responde a la debilidad identificada en el proceso de articular ambos componentes por el Departamento de Asistencia Jurídica, de la División Judicial del Ministerio de Justicia. Del 8 al 10 de julio, se coordinó y facilitó el taller de articulación/validación de un modelo de atención entre las instituciones que integran la Mesa Interinstitucional sobre Trata de Personas de Chile, denominado “Encuentro sobre orientación y asistencia legal en el tema de trata: protocolo y articulación interinstitucional”. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Se identificaron elementos principales para la Divulgación de Derechos a nivel central (Ministerio de Justicia) y regional (CAJ Punta Arenas), incluyendo imperativos legales a ser considerados en la construcción de los mensajes. Se identificaron elementos principales para el desarrollo de productos específicos de comunicación para la sensibilización del funcionariado público responsable de la primera atención de víctimas y potenciales víctimas de vulneración de derechos en el marco de trata de personas y tráfico ilícito de personas migrantes. Se señala que existe una diversidad de mesas, las que finalmente terminan confundiendo a los operadores del sistema, lo que hace que sean un tanto inoperantes, donde existen algunas que solo son un medio de cumplimiento de meta, donde la diferencia que hace las mesas es el poder operativizar lo que se establece en ellas, que estas puedan responder su trabajo a un plan, que permita generar procesos. Entre las mesas identificadas se encuentran las siguientes; GOBERNACION (que incluye a todas las instituciones que articulan servicios a nivel local), RAV (Red de Atención a Víctimas), ESCNA, ADULTO MAYOR, CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), PIE (Programa de Intervención Especializada –en niñez y adolescencia-). Entre los ausentes al taller, se identificaron a la gobernación, las universidades, instituciones de la sociedad civil. Se identifican dos planes de intervención uno que es interno orientado a los profesionales y otra asociada a nivel de divulgación ante la sociedad civil. Respecto al intercambio de experiencias, se establece como una estrategia el realizar análisis de caso donde desde cada institución pueda identificar como puede aportar ante una víctima de delitos de trata. Tarea asumida por el Ministerio de Justicia: Efectuar un levantamiento de información del registro de las reuniones de cada una de las mesas de trabajo existentes con el objetivo de identificar los temas tratados. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
|